Mano dura del COI

Miguel Hernández
Enviado especial

ATENAS.— Un mensaje de mano dura envió este fin de semana la junta de gobierno del Comité Olímpico Internacional (COI) con sanciones a sus miembros infractores de reglas de ética.

Su presidente, el belga Jacques Rogge, a tono con su filosofía de entrarle con la manga al codo a la corrupción y al dopaje, no ocultó su enfado cuando se presentó ante los medios de comunicación para anunciar sentencia.

El hecho relegó a un segundo plano los temas que en estos días ocupaban los principales espacios de prensa, como las medidas de seguridad y detalles de la ceremonia de inauguración, y, a solo cinco días del comienzo, la Comisión Ejecutiva del COI dictaminó la suspensión provisional, en espera del resultado de nuevas investigaciones sobre posibles prácticas corruptas de uno de sus integrantes, el búlgaro Iván Slavkov, a quien como primera medida se le ha retirado su acreditación para los Juegos.

Slavkov fue involucrado en un "videoescándalo" por un programa de televisión de la BBC londinense, cuando un reportero disfrazado de hombre de negocio lo sonsacó y con cámara oculta grabó su disposición de vender su voto en la elección de la sede de los Juegos del 2012.

Ya el COI durante el proceso para escoger los Juegos Invernales de Salt Lake'02 tuvo que enfrentar la peor crisis de su historia, al destaparse una serie de sobornos que provocaron la expulsión de varios miembros.

"Haremos respetar las reglas, aunque sea a costa de decisiones dolorosas como estas", dijo Jacques Rogge, ante un auditorio abarrotado de reporteros, al término de una reunión de la Comisión Ejecutiva, en la que declaró "personas non gratas" a cuatro agentes que se ofrecen a ciudades candidatas para ayudarles a buscar votos, además de expulsar definitivamente al indonesio Bob Hasan, encarcelado en su país por delitos de corrupción, por lo que estaba suspendido por el COI desde el 2001.

El COI también aprobó una resolución en la que conmina a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) a "respetar los principios de la Carta Olímpica, en particular en lo referente al uso de los recursos olímpicos", y le recuerda que "el dinero del deporte debe ir al deporte". La Comisión de Ética no profundizará en las cuentas de la FIVB, "atendiendo a la nueva circunstancia" de la dimisión en mayo del mexicano Rubén Acosta como miembro del COI.

En cuanto al dopaje, sigue en el aire una decisión en el caso de Jerome Young y el oro en la posta 4 x 400 de EE.UU., mientras transcurren sus dos meses para recurrir la sentencia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir