Cuba en los
Juegos:
Púgiles, los
campeones pioneros
ENRIQUE
MONTESINOS
Enviado especial
ATENAS.—
Los pequeños y rápidos protagonizaron hitos de nuestro deporte
olímpico revolucionario. Si en Tokio'64 Figuerola fue el primer
medallista (plateado), el púgil Orlando Martínez, 54 kilogramos,
fundó la nueva dinastía de los dorados, en Munich'72.
El boxeo cubano
trascendió en la urbe alemana por la apoteosis de dos campeones
más, los ilustres Emilio Correa (67 kg) y Teófilo Stevenson (más
de 81), galardonado con la Copa Val Baker, concebida para el más
brillante.
Orlando Martínez.
Gilberto Carrillo (81),
con su plateada, y Douglas Rodríguez (51), bronce, redondearon la
que adquirió categoría de primera gran cosecha pugilística, cuyo
antecedente fueron las plateadas del ciclo anterior conquistadas por
Rolando Garbey y Enrique Regüeiferos, a su vez precursores del
podio en el deporte de los puños.
En el recordado estadio
de despampanante techo de vidrio el atletismo proporcionó dos
bronceadas gracias a la velocista Silvia Chivás y al relevo corto
que ella misma cerró de vértigo después de Carmen Laura Valdés,
Marlene Elejalde y Fulgencia Romay.
Y aquel equipo masculino
de baloncesto, ganador de Estados Unidos en Cali'71, se convirtió
en otra leyenda tras conquistar un bronce histórico nada menos que
frente a Italia y con el delirio de aquel 66-65 final.
En resumen, total
prometedor de ocho medallas (3-1-4), en tres deportes, y el lugar 14
en la tabla final por países, 140 deportistas nos representaron en
esos XX Juegos.
La XIX edición, primera
y única hasta ahora en América Latina, la de México'68 con su
mujer pionera portadora del fuego (Enriqueta Basilio), los
memorables saltos de Bob Beamon (8.90 en longitud) y Dick Fosbury
(introductor del estilo dorsal), o el puño en alto contra la
discriminación de los negros en EE.UU., también se atesora en la
memoria por las plateadas de los relevos cubanos, masculino y
femenino, de 4x100 metros planos, consagración de curtidos como
Figuerola y Miguelina Cobián y revelación de Pablo Montes (ex
futbolista, adicionalmente cuarto lugar en el hectómetro), Hermes
Ramírez (monarca de los Juegos Escolares confirmador de la ruta
escogida para desarrollar el deporte), Juan Morales (los vallistas
colaborando), así como la Romay y Elejalde (repetirían la gloria
en Munich) y Violeta Quesada.
Sumario: cuatro
plateadas en dos deportes, con las de boxeo. Delegación de 125
integrantes. Lugar 21. |