Contra la sequía en Las Tunas

Rescate en plan viandero de La Torcaza

Gerardo González Quesada

LAS TUNAS.— Alfredo Jordán Morales, miembro del Buró Político y ministro de la Agricultura, abanderó en la zona La Torcaza, del municipio de Jesús Menéndez, al contingente que desde el pasado día 12 trabaja en el rescate de las áreas del importante plan viandero.

En total 140 hombres y mujeres de la Columna Mambisa Gaspar de la Cruz Agüero, junto a una brigada de la construcción de 50 efectivos han ejecutado hasta la fecha más de dos kilómetros de canales para el riego, y tienen en fomento, desarrollo y producción algo más de 15 caballerías dedicadas al cultivo de los plátanos fruta y vianda.

Foto: NORGE SANTIESTEBANDesde 1998 los sistemas de microjet de La Torcaza empezaron a deteriorarse hasta casi desaparecer. 

Reparación de viales, mantenimiento a sistemas de riego, preparación de tierras y otras labores, muestran el intenso quehacer en ese territorio, donde está ubicada la presa Juan Sáez, con más de 50 millones de metros cúbicos de agua disponibles.

El programa de reanimación del plan La Torcaza prevé cerrar noviembre con algo más de 38 caballerías del cultivo bajo riego, de ellas 14 beneficiadas por gravedad y 15,8 con máquinas de pivote central (Fregat y Cuban).

También montan riego localizado en cuatro caballerías, y en otras 4,3, sistemas por aspersión.

Desde 1998 en el plan viandero de La Torcaza comenzaron a deteriorarse sus sistemas de microjet, hasta casi desaparecer. Ahora la voluntad y el trabajo transforman este macizo de tierras fértiles y profundas con el propósito de alcanzar producciones por encima de los 200 000 quintales de plátano para el venidero 2005.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir