Graduados 1 345 profesionales en Granma

Pedro Mora

BAYAMO M.N.— Como saludo al aniversario 51 de la gesta del Moncada, en la provincia de Granma 1 345 profesionales finalizaron este año sus estudios en cuatro centros del territorio.

En la Universidad de Granma terminaron 358 especialistas de las carreras de Ingeniería Agrónoma, Medicina Veterinaria, Ingeniería en Mecanización, Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho e Historia.

Del Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío salieron 585 licenciados en 26 especialidades que, de inmediato, sumarán sus esfuerzos en las diversas enseñanzas del territorio.

La Facultad de Ciencias Médicas preparó a 148 médicos, 139 licenciados en Enfermería y 20 estomatólogos.

En la Facultad de Cultura Física Comandante Manuel Fajardo concluyeron la carrera 95 jóvenes que se dedicarán al desarrollo del deporte y la recreación en la provincia.

En correspondencia con la proyección científico-técnica de la provincia y como cantera para nutrir las aulas universitarias, en el curso que concluye 16 005 estudiantes estuvieron matriculados en el curso de superación cultural integral para jóvenes, agrupados en 46 sedes.

También, la universalización en los municipios abarcó a 15 184 alumnos, de los cuales 7 198 correspondieron a carreras pedagógicas, 4 083 al Ministerio de Educación Superior, 1 742 a Cultura Física y 2 431 a Salud Pública.

EN LA UNIVERSIDAD CIENFUEGUERA

CIENFUEGOS.— De las aulas de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, acaban de salir 234 nuevos profesionales, cifra que eleva a 7 606 la del total de egresados en los casi 25 años de fundado el centro.

Esa fuerza calificada labora hoy en entidades de la economía y los servicios de este y otros territorios del país.

En la más reciente promoción se incluyen los primeros licenciados en Estudios Socio-culturales.

Las carreras con mayor cantidad de graduados son las ingenierías en Termoenergética y Mecánica Automotriz, y las licenciaturas en Economía y Cultura Física.

El doctor Juan José Cabello Eras, rector de ese centro, precisó a Granma que la Universidad de Cienfuegos sobresale por el desarrollo constante de investigaciones, lo que fortalece la ciencia y la técnica, con marcado impacto social y medioambiental.

Desde el curso 1997-1998 la Universidad Carlos Rafael Rodríguez ha recibido estudiantes procedentes de 49 países, fundamentalmente del Caribe y África. Actualmente forman parte del claustro docente 19 profesores titulares, 126 másters y 59 doctores en ciencias pedagógicas, técnicas, económicas, sociales, exactas y agropecuarias. (Ramón Barreras Ferrán)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir