Alrededor de 100 mil personas pueden morir 
de SIDA en Mozambique

MAPUTO, 26 de julio (PL).— Un estudio divulgado hoy por el Ministerio de Salud mozambiqueño (MSM) destaca que en el año que transcurre podrían morir en el país unas 100 mil personas por el VIH/SIDA.

El trabajo, elaborado de conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas, advierte que el número de fallecidos puede incluso ser mayor si no se toman con urgencia medidas que permitan la distribución gratuita de antirretrovirales.

La enfermedad alcanza niveles alarmantes en la población y puede considerarse ya una emergencia nacional, indicó Luisa Diogo, primera ministra y titular de Planificación y Finanzas.

Alrededor de 150 mil enfermos requieren de medicación urgente, pero sólo unos siete mil reciben terapia efectiva, dice el informe.

Según fuentes del MSM, Mozambique necesita unos ocho millones de dólares anuales para prolongar la vida de esas personas.

La falta de educación e información, así como el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la nación africana, son al parecer las principales causas de la expansión de la dolencia.

El hecho de que en los últimos 12 meses las cifras de nuevos infectados de SIDA haya aumentado en el planeta en 4,8 millones (3,5 millones en 2002), de ellos 630 mil nacieron seropositivos, pone dramáticamente de manifiesto que el mundo no está ganando su lucha contra esa dolencia.

A casi 38 millones llega hoy el total de los enfermos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Entre las causas de este abrumador balance está tanto la carencia y el elevado costo de los medicamentos, como la ausencia y la falta de presupuesto para campañas de prevención.

Se calcula que debido a la creciente imposibilidad de acceder a los tratamientos, el número de personas infectadas por el VIH aumente a 48 millones en el 2010, y el VIH/SIDA se convierta en la mayor causa de mortalidad en adultos jóvenes.

Junto a las decisiones políticas, el dinero es más que nunca la clave del problema: para el 2007 se necesitarán unos 20 mil millones de dólares para hacer frente a la epidemia.

Y aunque ya se han logrado notables avances, dado que en 1996 apenas se destinaban 300 millones de dólares anuales a la lucha contra el SIDA, estos fondos siguen siendo insuficientes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir