|
Comienzan hoy debates
del I Foro Social de las Américas
MARINA MENÉNDEZ
QUINTERO
Especial para Granma
Un llamado de Adolfo
Pérez Esquivel a la unidad latinoamericana para acabar con la
exclusión social y la pobreza dejó abierto la víspera el I Foro
Social de las Américas, que este lunes inicia sus análisis con una
infinidad de paneles, conferencias, mesas redondas y seminarios tan
profusos como los problemas en que se debate la región.
La delegación cubana, encabezada por el segundo secretario de la UJC, Julio Martínez, en la Fundación Guayasamín.
La exhortación
formulada por el intelectual argentino y Premio Nobel de la Paz
recogió el sentir de los miles de hombres y mujeres que, al
concurrir a esta cita, demuestran estar conscientes de la imperiosa
necesidad de consensuar posiciones en su lucha común por otro
orden.
A la plaza de San
Francisco, en la parte vieja de Quito, acudieron el domingo los
representantes de las más disímiles causas que confían en la
posibilidad de otra América, lema que preside este espacio de
encuentro y reflexión.
Algunos llegaron en
marchas que recorrieron antes las principales calles de esta ciudad
y otros en grupos pequeños, en un ir y venir de nacionalidades que
convirtió a la Plaza en un pequeño mosaico de todas las luchas.
Junto a los indígenas
de Ecuador agitaban banderas los maestros de Nariño y del Cauca, en
Colombia, lanzando consignas contra el Plan Colombia; las muchachas
del Frente de Defensa de Pataxo de Bahía, Brasil, que exigen la
demarcación de sus tierras; la Red de comunidades quechuas de la
Amazonía ecuatoriana; los campesinos de Bolivia recordando en sus
carteles que "la coca no es cocaína"; intelectuales, artistas,
parlamentarios...
Así, la apertura
constituyó un festival multicolor de varias horas donde se
manifestaron las distintas expresiones culturales de nuestros
pueblos.
Gritos de "Cuba sí,
Yankis no" arrancó la presencia de los trovadores cubanos Vicente
Feliú y Manuel Argudín, seguidos por el grupo de tambor costeño
venezolano Café y Panela, que puso a bailar a los asistentes
mientras coreaban el lema de los bolivarianos frente al referendo
del 15 de agosto: "Uh, ah, Chávez no se va".
Una amplia delegación
venezolana ocupaba espacios bajo la tarima, casi al lado de los
cubanos.
"Venimos
a reivindicar en este espacio, los logros de la Revolución
Bolivariana, y la unidad latinoamericana. La lucha que se libra hoy
en mi patria es la lucha de todos los pueblos de Latinoamérica que
buscan la emancipación del imperio norteamericano", declaró el
venezolano Nelson Ruiz a Granma.
"Estamos
en contra del ALCA; estamos promocionando el ALBA y defendiendo, en
Venezuela y en América Latina, todos los procesos de integración,
para hacerle frente al coloso del Norte."
Una exposición de
pintura y una muestra de videos, entre otras actividades, marcarán
aquí el 26 de Julio, en actos paralelos al Foro que expresarán la
solidaridad de Latinoamérica con la Mayor de las Antillas.
Anoche, la jornada
concluyó para los cubanos con un sencillo pero emotivo acto
celebrado en la Fundación Guayasamín, donde, junto a ecuatorianos
de la Coordinadora de Solidaridad esperaron el advenimiento del
aniversario 51 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de
Céspedes y reiteraron su respaldo a la Revolución.
|