Graduación conjunta de personal para la Salud en 
Santiago de Cuba

Orlando Guevara Núñez

SANTIAGO DE CUBA.— Como un momento revolucionario en la historia de la Salud Pública cubana calificó José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político y ministro del sector, la primera graduación conjunta de profesionales y técnicos del Instituto Superior de Ciencias Médicas de esta ciudad, en la cual 2 043 jóvenes recibieron sus títulos en las distintas especialidades.

Un total de 174 médicos, 29 estomatólogos, 121 licenciados en Enfermería y 248 técnicos de nivel medio en Tecnología de la Salud, integran la promoción, completada por 460 técnicos básicos en Enfermería y 1 011 en Tecnología, graduados con el nuevo modelo pedagógico de Ciencias Médicas, consistente en la permanencia de los alumnos durante un año en las unidades asistenciales, con el plan de continuar trabajando y estudiando hasta alcanzar la licenciatura.

En sus palabras de clausura, Balaguer reseñó la obra de la Revolución en el campo de la Salud, así como el perfeccionamiento actual del sistema que se inició con la aparición del médico de la familia y las medidas para hacer más efectivas la promoción, prevención, curación y rehabilitación, teniendo en cuenta el vínculo necesario entre el médico y los pacientes, así como el papel del núcleo familiar.

Se refirió, además, a cómo nuestro país, pequeño, pobre, subdesarrollado y bloqueado, ya produce medicamentos únicos en el mundo, capaces de salvar vidas humanas, logro que como otros en este sector es imposible alcanzar donde la Medicina sea un negocio privado, concepto bajo el cual no puede existir ningún sistema de Salud que beneficie a todos.

Un agradecimiento a Cuba y a Fidel expresaron los 33 graduados extranjeros que recibieron sus títulos en Medicina. Después de seis años de estudio gratuito, aquí salimos ricos no solo en conocimientos profesionales, sino también en valores humanos y jamás un paciente morirá a nuestro lado sin asistencia médica por no tener dinero, señalaron en su mensaje.

Con esta, su graduación 37, la Universidad Médica santiaguera ha formado 
27 244 médicos, entre ellos 617 extranjeros de varias nacionalidades, así como
3 184 estomatólogos —unos 70 de otros países—, y 6 013 licenciados en Enfermería.

Misael Enamorado Dager, integrante del Buró Político y primer secretario del Partido en la provincia, y José Ramón Balaguer, recibieron de manos de los dos alumnos más sobresalientes de la graduación una constancia gráfica sobre la labor de las sedes municipales del Instituto Superior de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir