
Celima
Bernal
• En la última edición del
D.R.A.E. aparece ya hoyita, una palabra usada en Cuba, Honduras y Venezuela. Significa: hoyuela (hoyo en la parte inferior de la garganta, donde comienza el pecho). Fernando Ortiz decía en su
Nuevo catauro de cubanismos: "La emplean mucho nuestros curanderos, pues parece que la hoyita es sitio privilegiado para depositar milagrosos menjurjes que sanan la garganta o el pecho".
• Majá es voz caribe. "Majases" llamaban en la entonces Isla de Pinos a los cubanos insurrectos deportados. Estos buscaron refugio en las cuevas hasta que las autoridades españolas mandaron que se taparan todas las entradas de ellas para obligarlos a concentrarse en las ciudades. De ahí la letra del conocido sucusucu.
|