Reunirá Foro Social de las Américas a 4 000 delegados

Los organizadores programaron para el próximo 28 de julio una marcha por las calles de Quito contra el ALCA y los tratados de libre comercio, actividad en la cual esperan reunir a miles de personas que se oponen al neoliberalismo

QUITO, 24 de julio.— El Foro Social de las Américas, un espacio de búsqueda de alternativas de desarrollo distintas al neoliberalismo, reunirá a unos 4 000 delegados a partir de este domingo en la capital ecuatoriana, informaron hoy los organizadores.

Bajo la idea de que "Otro mundo es posible", unos 800 movimientos, organizaciones, asociaciones, sindicatos y entidades provenientes de decenas de países se darán cita en Quito durante cinco días, reporta Notimex.

Uno de los temas centrales de las más de 350 actividades del foro será la concreción del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), acuerdo comercial que de acuerdo con los cronogramas establecidos debería estar vigente a más tardar en 2005.

También se debatirá la implicación de los tratados comerciales firmados por Estados Unidos con países latinoamericanos y los efectos sociales y económicos que tiene la deuda externa en los países de la región.

Además se analizarán los procesos de integración y temas ecológicos, indígenas y campesinos, junto a la militarización del continente, los derechos humanos y la participación de la mujer en la sociedad.

Al encuentro asistirán, entre otros, el Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, además de importantes cientistas sociales latinoamericanos.

Los organizadores programaron para el próximo 28 de julio una marcha por las calles de Quito contra el ALCA y los tratados de libre comercio, actividad en la cual esperan reunir a miles de personas que se oponen al neoliberalismo.

La jornada inaugural de este domingo estará marcada por un festival artístico de siete horas de duración que se realizará en la plaza San Francisco, en el centro histórico de Quito, actividad en la cual participará el cubano Vicente Feliú, entre otros.

El Foro Social de las Américas nació en 2001 en Porto Alegre (Brasil) como actividad opuesta al Foro Económico Mundial que anualmente congrega en Davos (Suiza) a los líderes financieros y políticos de los países ricos del mundo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir