Pide The New York Times que el Congreso
investigue casos de torturas

Según un reporte del Ejército, se detectaron 94 casos de abusos de prisioneros, incluidas 40 muertes, 20 de ellas por homicidios a manos de los carceleros. Además, de las 16 prisiones visitadas por los investigadores, sólo en cuatro existían copias de las Convenciones de Ginebra sobre el respeto a los derechos humanos de los detenidos, quienes en el caso de Abu Ghraib sólo disponían de una ducha cada 50 personas

WASHINGTON, 24 de julio.— El influyente diario The New York Times pidió hoy que una comisión del Congreso investigue los casos de torturas a prisioneros iraquíes a manos de militares estadounidenses, para garantizar la imparcialidad de la pesquisa.

"La única forma de saber por qué inocentes iraquíes fueron torturados por soldados norteamericanos es a través de una indagación formal del Congreso, con prerrogativas para citar a testigos", asegura el diario en un editorial, reporta Prensa Latina.

De acuerdo con el rotativo, el informe difundido esta semana por la oficina del Inspector General del Ejército evidencia que el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, no ha llegado al fondo del asunto, sobre todo en los casos de torturas en la cárcel de Abu Ghraib.

"El reporte del Ejército muestra que el equipo del señor Rumsfeld podría estar hurgando sobre las piedras, pero no debajo de ellas", ironiza el cotidiano, en alusión al dictamen de esa oficina, según el cual los abusos y violaciones no son sistemáticos.

El Times contrasta esta afirmación con los mismos datos aportados por el informe, cuyas cifras evidencian cuan generalizadas estaban las torturas.

Según la pesquisa del Ejército, se detectaron 94 casos de abusos de prisioneros, incluidas 40 muertes, 20 de ellas por homicidios a manos de los carceleros.

Además, de las 16 prisiones visitadas por los investigadores, sólo en cuatro existían copias de las Convenciones de Ginebra sobre el respeto a los derechos humanos de los detenidos, quienes en el caso de Abu Ghraib sólo disponían de una ducha cada 50 personas.

El mismo informe admite que de forma inapropiada, la policía militar tomó parte en los interrogatorios a los prisioneros, aún cuando ello es deber de otros aparatos del Pentágono.

Incluso, el texto evidencia cómo un gran número de estadounidenses provenientes de la vida civil fueron enviados a Iraq para custodiar detenidos sin recibir el entrenamiento debido.

El diario se mofa de que, a pesar de citar estas realidades, el reporte concluye en que los comandantes, líderes y soldados estadounidenses trataron humanamente a los prisioneros, observación que califica de "cómica".

Finalmente, el Times señala que los investigadores no hicieron el más mínimo intento por determinar quiénes autorizaron a que se amedrentara a los reos con perros, y se les humillara sexualmente, dos prácticas, consideradas por la Cruz Roja Internacional parte del quehacer común de los soldados norteamericanos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir