Cada vez más demandados tratamientos 
con energía piramidal

Cada vez son más las personas beneficiadas con el tratamiento en diversas patologías de la energía piramidal, terapia sustentada en el restablecimiento del balance energético de los enfermos.

La novedosa tecnología de medicina bioenergética alcanzó prestigio y reconocimiento internacional y en Cuba su punto de despegue sobrevino en 1995, cuando se celebró en Cárdenas el primer evento científico sobre su estudio y aplicación práctica.

A ella se atribuyen efectos analgésicos, antinflamatorios, bacteriostáticos y sedantes y la literatura plantea sus posibilidades en diversas afecciones como úlceras, gastritis, reumatismo, enfermedades de la piel, renales, del hígado, la sangre y la vesícula, alergias, así como se considera aumenta el vigor sexual.

En Pinar del Río, decenas de pacientes dan fe de su efectividad, entre ellos Julio Antonio Rego, de 52 años, aquejado de esclerosis múltiple, quien mejoró grandemente, al poder prescindir del sillón de ruedas y caminar sólo con la ayuda de un bastón.

A José Antonio Serantes, las 12 sesiones recibidas fueron suficientes para eliminar totalmente los dolores musculares padecidos durante muchos años.

En el departamento de medicina natural y tradicional de la clínica estomatológica de la ciudad de Manzanillo, los resultados de la terapéutica se comprobaron en 40 personas aquejadas mayoritariamente de gingivitis, odontalgias y alveolitis, quienes en un alto porcentaje mejoraron con prontitud.

El método consistió en la exposición directa del paciente en la pirámide aplicada en la cabeza durante unos 35 minutos, así como buchadas de agua piramidal tres veces al día.

Entre sus ventajas se enumeran además la modificación de las carnes y otros alimentos, a los cuales retiene la putrefacción y mejora el sabor, añeja con mayor rapidez las bebidas, incrementa el lapso de vida de animales pequeños y aumenta el crecimiento de las plantas.

Evidencia de la energía piramidal

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir