Alerta a los bañistas

José A. de la Osa

Una puesta en alerta a los bañistas —en playas, presas, piscinas— solicitó hace poco en La Habana un estudioso en temas de accidentalidad, atendiendo al incremento de vacacionistas en esas áreas de recreación en nuestro ardiente verano.

Es importante conocer, a fin de extremar los cuidados, que en Cuba el ahogamiento constituye, para todas las edades, la tercera causa de muerte accidental, solo superado por las caídas y los accidentes de tránsito. Sin embargo, en los menores de 20 años es la segunda causa.

El pasado año cada 33 horas murió en nuestro país una persona ahogada.

Al considerar algunas aristas sobre estos accidentes, el Doctor en Ciencias Francisco Valdés Lazo, especialista de la Dirección Nacional Materno-Infantil del Ministerio de Salud Pública, subrayó que el agua "es uno de los mayores peligros" que un niño enfrenta, porque puede ahogarse en lugares hasta donde existan unos pocos centímetros de agua, y citó barriles, envases y bañeras con agua almacenada, pozos, cisternas, charcos, canales de desagüe, el cubo que se utiliza para la limpieza e incluso el inodoro por el peligro que también representan para ellos.

En cuanto a los adultos dijo que no deben ingerir bebidas alcohólicas mientras están nadando, pues representa un peligro potencial para ellos mismos, teniendo en cuenta las alteraciones orgánicas que se les pueden desencadenar.

Los factores que en mayor medida contribuyen al ahogamiento en nuestro medio son no saber nadar, falta de conocimiento del lugar donde se nada, afecciones médicas preexistentes (epilepsia, cardiopatías y otras) y el consumo de bebidas alcohólicas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir