|
Vigilarán demócratas elecciones
para proteger votos
de su candidato
WASHINGTON, 19 de julio.—
Para evitar sucesos turbios como los de la Florida en las pasadas
elecciones, los demócratas desplegarán el sistema de monitoreo
más severo que se haya empleado en Estados Unidos para proteger los
votos de su candidato, según el diario The New York Times.
La fuente dice que los
asesores del aspirante presidencial John Kerry articulan una
gigantesca red de vigilancia legal a nivel nacional, en lugar del
uso de juristas por estado como se hizo en los comicios del 2000.
Abogados vinculados a la campaña de Kerry recolectan datos y
preparan procesos litigantes para posibles casos de anomalías con
las máquinas de votación y con el registro de electores, como los
ocurridos en las pasadas elecciones, donde una maniobra republicana
inhabilitó el sufragio a miles de ciudadanos negros.
En algunos casos se han
llegado a recopilar hasta los expedientes de las personas que tienen
derecho a participar en los comicios, con su correspondiente huella
dactilar, de manera que sea imposible impedirles que ejerzan su
voluntad en las urnas.
"A
un millón de afroamericanos se les obstaculizó el derecho al voto
en las pasadas elecciones. Y no vamos a quedarnos sentados y ver que
ello ocurra de nuevo", aseguró Kerry en una convención de la
Asociación Nacional para el Desarrollo de las Personas de Color
(NAACP), en Filadelfia.
En los comicios del
2000, recuerda PL, organizaciones de defensa de los derechos civiles
en Estados Unidos denunciaron que el gobernador de la Florida, Jeb
Bush, hizo los arreglos correspondientes para que unas 94 000
personas, en su mayoría afroamericanas y demócratas, fueran
privadas de su derecho al voto.
Ese contingente, al
presentarse en las urnas, se encontró con la sorpresa de que las
autoridades los consideraban criminales y, por ende, no podían
tomar parte en la designación del nuevo Presidente estadounidense.
Luego se comprobó que
91 000 eran inocentes. De haber votado, aseguran analistas, el
entonces candidato demócrata Albert Gore, hubiese conseguido muchos
más que los 537 votos que supuestamente tuvo de ventaja Bush en ese
estado, y que decidieron los polémicos comicios.
|