|
Camagüeyanos renuevan energías
Enrique
Atiénzar Rivero
CAMAGÜEY.— La severa
y prolongada sequía no abate el espíritu de los habitantes de esta
provincia, que mereció el reconocimiento del Buró Político en la
emulación nacional por el 26 de Julio.
Los constructores, por
ejemplo, trabajan en más de 30 obras en el territorio, y extienden
su presencia a importantes inversiones en otras provincias, incluida
Ciudad de La Habana. Por esa y otras razones Camagüey obtuvo el
primer lugar de ese Ministerio, igual que en la esfera deportiva y
en CUBALSE.
Camagüey trabajó con resultados positivos en la recuperación de instalaciones deportivas, entre ellas el Palacio de los Deportes Rafael Fortún.
Es meritorio el esfuerzo
de los ganaderos, quienes crearon reservas para garantizar la
alimentación de los animales durante cuatro o cinco meses, pero en
la práctica tuvieron que aumentarlas, debido a la intensa sequía.
Ello los obligó a buscar fórmulas como acarrear caña, acercar a
los animales a fuentes de agua y suministrar hierba cortada en las
orillas de los terraplenes y carreteras, y hojas de plantas de
copioso follaje con determinados niveles de proteína.
Los ganaderos están
conscientes de que para darle vitalidad a la producción lechera, el
camino no es otro que sembrar caña y king grass, y construir pozos
para garantizar el agua.
Sectores como la Pesca
(Camagüey aporta el 23% de las 19 800 toneladas de la producción
nacional), la Industria Sideromecánica, Recursos Hidráulicos,
Vivienda, Turismo, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cultura, y
Finanzas y Precios, mostraron estabilidad en el trabajo.
El tiempo que pudiera
dedicarse a lamentos es empleado aquí en trazar nuevas estrategias
y mantener en primer lugar la producción de alimentos, severamente
dañada en unos 200 000 quintales. La sequía alteró los ciclos de
siembra e hizo descender los rendimientos.
Una de las alternativas
ante esa situación fue sembrar cultivos de ciclo corto por todas
las vías posibles en los sectores estatal y campesino, y a los
acogidos al sistema de parcelas.
El reconocimiento del
Buró Político, a propósito de la efeméride patria, ha estimulado
a pensar más en lo que queda por hacer en las ramas educacional,
agropecuaria, azucarera, de la Industria Básica y de los servicios.
Camagüey llega al 26 de
Julio con más de 70 obras de la Batalla de Ideas en ejecución
(escuelas, unidades de Salud, Cultura y Deportes) y con la apertura
de otras fuentes de empleo, a la vez que encara decididamente las
adversidades climatológicas.
Desde ahora —dijo
Salvador Valdés Mesa, primer secretario del Partido en la provincia—
vamos a trabajar para el próximo año. Lo más importante del
reconocimiento es que renueva energías y la decisión de llevar al
territorio a un lugar destacado.
Como reconoce la
dirección política en el país, Camagüey mostró tendencia al
ascenso, fruto de una sistemática y adecuada atención a los
problemas en cada actividad, reflejada en el crecimiento de
indicadores macroeconómicos como la producción mercantil, las
producciones para las ventas en Tiendas Recaudadoras de Divisas
(TRD) y el turismo, la reducción del consumo de combustible y la
productividad. |