Lo trascendente es la actitud y la ética del trabajador 
de la Salud

Ventura de Jesús

MATANZAS.— José Ramón Balaguer, ministro de Salud Pública, sostuvo aquí que ningún equipamiento por avanzado que sea puede sustituir la entrega y pasión de un trabajador de la Salud. No basta con reparar, mantener, traer nuevos equipos y crear instalaciones y servicios vitales , comentó, lo trascendente es el hábito de atender al paciente con amor y manteniendo siempre una ética.

En virtud de ello insistió en que nuestros médicos y enfermeras procuran ser mejores, con una conducta profesional consecuente con el objetivo de que los centros de Salud Pública se conviertan cada vez en mayor número en Colectivos Morales, para seguir siendo ejemplos ante el mundo.

El también miembro del Buró Político participó este domingo en la Novena Conferencia del Sindicato de la Salud en esta provincia, en la cual subrayó el gigantesco esfuerzo que realiza el país en el sector y el empeño en la preparación de ese personal, que cada día debe estar mejor alistado.

Esgrimió que Cuba es un ejemplo por muchas razones, y especialmente por su sistema de Salud, por todo lo que puede hacer en materia de solidaridad con otros pueblos, calidad de vida, desarrollo científico y por los resultados en programas como el materno infantil.

Para Estados Unidos es una frustración darse cuenta de que el único país que puede hacer una cosa así es Cuba, ni siquiera ellos podrían si tuvieran la voluntad de hacerlo, aseguró Balaguer.

Delineó en detalles los sustentos del movimiento de Colectivos Morales en la Salud, y aseveró que se trata de una condición que se gana con la conducta de cada trabajador.

Al mencionar las grandes transformaciones que se abren paso , el titular de Salud dijo que es perfectamente posible en nuestro sistema de Salud alcanzar una esperanza de vida de 80 años o más para todo el pueblo en el próximo lustro.

En la Conferencia, presidida además por Pedro Ross Leal, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Víctor Gaute, primer secretario del Partido en Matanzas, y el doctor Raimundo Navarro, máximo dirigente sindical de ese sector en el país, se discutió ampliamente la situación actual que presenta el territorio con el personal de enfermería.

Trascendió que la provincia cuenta con 4 500 enfermeras y enfermeros, y que al menos requiere de otros 2 000 para suplir el déficit que es particularmente serio en Matanzas y Cárdenas. Quedó claro que la solución del problema debe encontrarse en el territorio, y se habló de la contribución del plan de formación emergente y las condiciones ideales para su preparación en los policlínicos, donde los estudiantes podrán rotar desde el primer año de la carrera.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir