Brasil pondrá en vigor ley que permite 
derribar aviones ilegales

SAO PAULO, 19 de julio (PL).— El gobierno brasileño se apresta a publicar la reglamentación que permitirá aplicar una ley aprobada en 1998 para derribar aviones ilegales y aún sin entrar en vigor por oposición de Estados Unidos.

El diario Folha de Sao Paulo afirma hoy haber obtenido el texto firmado por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva que dice será publicado en el Diario Oficial y permitirá la entrada en vigor de esa disposición dentro de 90 días, plazo establecido para su conocimiento nacional e internacional.

Según la fuente, en 2003 las autoridades brasileñas detectaron dos mil 117 tráficos aéreos desconocidos, y este año, hasta mayo, ya sumaban mil 036, los que se estima en su mayoría correspondían a operaciones de tráfico de drogas.

A fines de mayo, cuando comenzó a hablarse de la reglamentación de esa ley, Washington aumentó sus presiones y amenazas sobre Brasil para que al dar ese paso cumpliera ''requisitos legales" de aquel país, según el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher.

''Ya informamos a las autoridades brasileñas que, por motivo de responsabilidad, el gobierno norteamericano precisaría suspender la asistencia al Brasil (para combatir el narcotráfico) si el país implementase el programa de derribo de aviones sin satisfacer requisitos legales de los Estados Unidos" expresó Boucher.

La alegación es que, en caso de un avión derribado por error, el proceso judicial podría alcanzar a autoridades de aquel país que hubieran suministrado informaciones respecto a esa aeronave, o a fabricantes de componentes del aparato que tuvo a su cargo la acción.

El diario O Globo apuntó entonces que ''el gobierno norteamericano sabe que Brasil no necesita de ayuda para localizar y derribar aviones sospechosos'', y Folha agregó que ya este país informó a Washington que la tecnología de los aviones radares y de ataque será totalmente nacional.

Según este rotativo, algunos especialistas afirman que la ley no interesa a los gobernantes norteños porque les dificultaría un monitoreo aéreo de la región amazónica, sobre la cual son conocidas sus aspiraciones y en la que ya hubo más de un caso de vuelos militares no autorizados de esa procedencia.

Autoridades brasileñas citadas hoy por Folha insistieron en que la reglamentación de la ley de derribo de aviones ilegales no afectará las relaciones con Estados Unidos.

El diario también afirma que la medida está dirigida contra aeronaves usadas por el narcotráfico y no alcanzará a las militares, las cuales sólo serán objeto de una advertencia y para derribarlas se requerirá una autorización de la ONU.

La amenaza de suprimir la colaboración para combatir el narcotráfico se suma a la suspensión el pasado año de una ayuda militar de Washington por 275 millones de dólares debido a la negativa brasileña a aprobar la exención de los soldados norteamericanos de sanciones por el Tribunal Penal Internacional.

Además, el Congreso aprobó tiempo atrás una ley que prohíbe a las empresas norteamericanas que exportan tecnología de control y defensa del espacio aéreo hacer negocios con países que derriben aviones.

El ministro de defensa, José Viegas, aclaró días atrás que antes de la orden de derribo, que sólo puede ser dada por el Presidente de la República o autoridad delegada por él, se adoptarán ocho procedimientos, como el contacto visual, identificar la aeronave, pedir al piloto que aterrice y hacerle disparos de advertencia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir