|
Entre polémicas e incidentes el referendo boliviano
LA PAZ, 18 de julio.—
El ex rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Pablo Ramos,
afirmó que el referendo realizado este domingo en Bolivia se
enmarca en los parámetros del neoliberalismo, por excluir la
nacionalización de los hidrocarburos, reportó PL.
El destacado economista
señaló que el Gobierno eludió plantear directamente la
nacionalización y la industrialización del gas natural, reclamadas
por amplios sectores de la población.
Amplios sectores de la población piden la nacionalización de los hidrocarburos.
Ramos señaló que el
referendo es un derecho del pueblo, pero este lamentablemente tiene
una participación limitada en la consulta de hoy, porque no ha sido
planteado en los términos en los que quería la ciudadanía.
Durante la votación,
dijo PL, se reportaron varios incidentes, el primero en El Alto,
donde grupos de opositores al referendo intentaron desalojar a los
electores de una escuela y bloquear las calles.
También hubo
enfrentamientos y discusiones entre pobladores alteños dispuestos a
votar, entre los que había partidarios de la nacionalización del
gas y del petróleo, y promotores de la abstención por no estar esa
medida incluida en la consulta.
Mientras, en la
localidad altiplánica de Achacachi, un atentado con dinamita en la
plaza principal sobresaltó al vecindario.
El presidente Carlos
Mesa dijo estar seguro de obtener una victoria en las cinco
preguntas del referendo, frente al llamado del Movimiento al
Socialismo (MAS) de apoyar solo tres, referidas a la anulación de
la ley privatista vigente, recuperar la propiedad nacional de los
hidrocarburos y refundar la empresa estatal del rubro.
Mesa anunció que
presentará de inmediato al Congreso un proyecto de nueva ley de
hidrocarburos correspondiente a las preguntas planteadas y que
propugnan buscar nuevas reglas de juego para las transnacionales y
exportar el gas que estas explotan.
|