Aló 198

Cada vez más cerca del ser humano

Pastor Batista y Franklin Reyes 
(Enviados Especiales)

SAN CRISTÓBAL, Táchira.— A 14 meses de su despegue, los llamados mercales siguen acentuando la tendencia del proyecto bolivariano a consolidar alternativas sociales, profundamente humanas y cada vez más alejadas del neoliberalismo y del capitalismo salvaje.

Nuevos argumentos acerca de esa realidad aportó la edición número 198 del popular programa Aló, Presidente, que abordó de manera central el tema de los mercales (variante de mercados de productos alimenticios) y que además trasmitió un sensible y especial saludo a todos los niños del país y del mundo, en su día.

Diariamente la población adquiere unas 3 384 toneladas de alimentos en los mercales.

Cifras, respaldadas por un favorable estado de opinión popular, consignan que diariamente la población adquiere en estos establecimientos 3 384 toneladas de alimentos, volumen superior a lo programado y que debe continuar incrementándose.

Este domingo quedaron inaugurados 18 super-mercales, como expresión de una voluntad estatal que se traduce hoy en 82 centros de acopio, 207 mercales del tipo 1, otros 567 de la variante 2, más de 220 de carácter móvil y 7 287 mercalitos, que en conjunto benefician cada mes a 8 millones de venezolanos.

Al referirse a las ventajas de esas instalaciones, Chávez destacó la variedad de productos y también la estabilidad de precios mucho más bajos que los existentes en el resto de los mercados, como promedio hasta un 40 por ciento.

El programa resaltó, además, la sensible huella que están dejando las primeras Casas de alimentación, concebidas gratuitamente para niños de la calle, ancianos solos, embarazadas y otras personas necesitadas, que jamás tuvieron amparo bajo el mandato de gobiernos anteriores.

SEMILLAS DE LA PATRIA NUEVA

Tras ofrecer algunos datos que ilustran el empeño de la Revolución bolivariana para garantizar el bienestar y desarrollo de la infancia, Chávez calificó a las niñas y niños venezolanos como "semillas de la patria, alma de la sociedad, sujetos activos de nuestra historia y protagonistas de esta labor de construir una patria nueva."

Destacó la atención que, mediante el Plan Simoncito, están recibiendo 1 300 000 niños en edades comprendidas entre cero y 6 años, así como las facilidades creadas para los que estudian en las 3 400 escuelas bolivarianas, donde, además de educación de calidad, tienen acceso a la alimentación gratuita, a servicios de salud, deporte, cultura, computación...

Grata impresión causaron cifras como las relacionadas con los 10,4 millones de niños que han sido atendidos por la Misión Barrio Adentro (solo desde enero), los 1 500 que han recibido tratamiento especializado en Cuba y los miles que en estos momentos participan en los Segundos Juegos Nacionales, con programación en todos los municipios del país.

Palabras de especial reconocimiento tuvo Chávez para un grupo de niños que interpretaron, adaptaron y llevaron al prisma de la infancia el espíritu de la Constitución de la República Bolivariana.

Por todas esas razones, antes de despedirse, el Jefe de Estado venezolano llamó otra vez a todo el país a estar bien atentos frente a nuevas declaraciones de voceros de la Casa Blanca, que demuestran cómo ese Gobierno pretende seguir interviniendo e inmiscuyéndose de manera inaceptable en los asuntos internos de Venezuela.

También ayer, mientras miles de familias seguían desde sus hogares este habitual diálogo, en todos los estados se realizaba un ensayo técnico, para entrenar acciones y procedimientos con vista a la jornada del referendo fijado para el 15 de agosto.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir