|

PLATA Y BRONCE EN
SORIA
El equipo cubano formado
por los pelotaris Fidel Pérez, Asuán Pérez y Frank Bodoy, cayó
ante España 30-25, durante la final de paleta con pelota de cuero,
del Campeonato Mundial de Pelota Vasca sub-22, que finalizó este
domingo en Soria, España. Los antillanos perdieron ante los
favoritos para la presea dorada, pero en pala corta vencieron a la
representación mexicana (40-28), para de esta forma alzarse con la
presea de bronce. Con estas dos medallas, Fidel se convierte en el
pelotari cubano más laureado en este tipo de certamen, pues el año
anterior, durante la primera fase, en La Habana, había conquistado
dos de plata (frontenis y paleta con pelota de goma), mientras
Asuán lograba en la Raúl Díaz Argüelles, otra de plata también
en esa última modalidad. (C.W)
GRIMES, NUEVO CASO DE
DOPING
SACRAMENTO.— El doping
en Estados Unidos parece no tener fin. Tres días antes de que
concluyan los "trials" de atletismo (pruebas de
clasificación para los Juegos de Atenas), se conoció un nuevo caso
de consumo de sustancias prohibidas, el del velocista Mickey Grimes.
Grimes se sometió a un
control el 25 de mayo, mientras entrenaba en Los Ángeles y dio
positivo por Norandrosterona, un preparado de tres esteroides
anabolizantes, según informó el diario Chicago Tribune. Grimes, de
27 años, pertenece al grupo de entrenamiento de Torri Edwards y de
Larry Wade, cuyos positivos también se conocieron en los últimos
días, bajo la dirección del controvertido John Smith. (DPA)
ROBLES, PLATA MUNDIAL
JUVENIL
El
obstaculista cubano Dayron Robles consiguió el subtítulo en los
110 metros con vallas, con un tiempo de 13.77, en una final que
dominó Aries Merritt (USA-13.56), durante la jornada dominical,
sexta y última del Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo, en
territorio italiano. Esta plateada fue la única presea del
atletismo cubano, luego del cuarto lugar del triplista Dennis
Fernández (16.30) también en la jornada de cierre, y del
inesperado quinto escaño, en la fecha sabatina, de la favorita
saltadora de longitud Yudelkis Fernández (solo 6.18), quien había
saltado este año 6.74. Los relevos de Estados Unidos impusieron
tres récords mundiales: 4 x 100 metros (m), 38.66; 4 x 400 metros
(m), 3:01.09; y en 4 x 400 (f), 3:27.60. (E.M.)
ANA FIDELIA QUIROT EN
QUITO
QUITO.— La doble
campeona mundial y subtitular olímpica cubana Ana Fidelia Quirot
partió de esta capital tras participar en el V Congreso
Panamericano de Cultura Física y Deportes de la Mujer. Un gran
impacto tuvo la presencia de Quirot en ese evento, en el cual
ofreció dos conferencias, una de ellas sobre la autovaloración del
deportista y la otra en torno a las experiencias en la actividad de
alto rendimiento. En declaraciones a Prensa Latina poco antes de
partir hacia Cuba, la ex atleta explicó cómo en esas charlas puso
énfasis en los valores de quienes se dedican a estas faenas, como
son la disciplina y el sacrificio, así como la solidaridad y
hermandad entre ellos. (PL)
REPITEN DOMINIO
JUDOCAS EN FRANCIA
LA HABANA.— Las
judocas cubanas mantuvieron el paso triunfal en Francia, al dominar
este fin de semana un tope de preparación ante un equipo masculino
de ese país, potencia en este deporte. El profesor Ronaldo Veitía
informó a la AIN vía Internet, que al igual que en la pasada
semana, sus pupilas ganaron 37 combates y perdieron cinco, con
destaque para Amarilis Savón (52), Yurisleidis Lupetey (57),
Driulis González (63) y Anaisis Hernández (70). Ellas resultaron
imbatibles en sus seis desafíos, mientras que la joven Yamila
Zambrano (48), terminó con 5-1, y Yurisel Laborde (78) y Daima
Beltrán (+78), con 4-2, de cara a los Juegos Olímpicos de agosto
próximo en Atenas, Grecia. (AIN)
TRIUNFO SOBRE
SELECCIÓN JAPONESA
LA HABANA.— Ofensiva
de nueve imparables que incluyeron jonrones de Antonio Scull y
Osmani Urrutia marcó el sábado el triunfo de Cuba, 4-3, sobre la
selección elite del béisbol amateur japonés. El reporte de la
delegación antillana precisa desde Tokio que el abridor Vicyohandri
Odelín solo permitió una carrera en seis entradas y cedió el
puesto a Manuel Vega, quien trabajó una y un tercio sin que le
anotaran. Las dos con que los japonenses completaron su marcador las
soportó Luis Borroto, relevado por un Frank Montieth que no
admitió libertades. El propio Urrutia y Michel Enríquez pegaron
par de incogibles cada uno y fueron los mayores productores desde el
cajón de bateo. (AIN)
|