Fidel en la Universidad de Buenos Aires: primer aniversario

JOSÉ MAYO (*)

El día más emocionante en la vida de Jorge Anro ha sido el 26 de mayo de 2003, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro habló ante 15 mil estudiantes, trabajadores docentes y pueblo en general, en la escalinata de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

El secretario general adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores Universitarios no olvidará nunca que aquel histórico lunes conoció al Presidente cubano, quien lo impresionó por su carisma, sencillez, afectuosidad, inteligencia y liderazgo.

En ocasión de la visita a Argentina para tomar parte en la ceremonia por la asunción al poder de Néstor Kirchner, el líder revolucionario cubano decidió sostener un fraternal encuentro con representantes de diversos sectores sociales.

Por tal razón, se preparó un encuentro en el Aula Magna de ese centro de estudios, con capacidad para mil 500 personas; pero no había cabida para todas las personas que querían asistir.

Entonces —comenta Anro—, sugerí efectuarlo en un sitio más espacioso, lo cual fue aceptado por Fidel, quien pronunció un discurso tan impresionante que, a pesar del frío de la noche, los asistentes se mantuvieron con un silencio absoluto durante más de tres horas.

Allí, el estadista recibió del también secretario general de la asociación del personal de la universidad bonaerense una placa como muestra de admiración de sus afiliados a la dignidad del pueblo cubano y posteriormente en el hotel donde se hospedaba la delegación de la Isla, aquél le entregó una estatuilla de José Martí en bronce.

En ese momento —explica el dirigente sindical argentino—, Fidel agradeció mi contribución al éxito de la actividad, dijo que por mis venas corría la sangre del Che y me invitó a Cuba.

Ello se concretó cuando estuvo presente como invitado en la celebración del reciente Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución José Martí.

Con ese viaje, hice realidad mi viejo sueño de conocer el país donde el Che profundizó su vida revolucionaria y desarrolló su pensamiento latinoamericanista, subraya Anro.

(*) el autor es colaborador de la AIN

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir