Consulta digitalizada en archivo histórico camagüeyano

ADOLFO SILVA SILVA

Más de dos mil 300 páginas de manuscritos del siglo XVIII fueron reproducidas en el Archivo Histórico Provincial, según los preparativos para abrir allí la consulta digitalizada facsimilar de documentos originales.

La utilización de esa tecnología de avanzada con el objetivo de evitar el deterioro de materiales por la manipulación, proporciona copias en escáner destinadas a computadoras electrónicas.

Prevista su fase de pruebas para fines del presente mes, el nuevo servicio convertirá a la institución en una de las más modernas entre las similares del país.

El proceso de reproducción abarcará a la mayor cantidad posible de fondos documentales, y la etapa inicial, aún inconclusa, corresponde a anotadurías de hipotecas realizadas entre 1734 y 1880.

Cuba y la organización internacional "Ayuda al desarrollo de archivos iberoamericanos" aportaron el financiamiento de los equipos e insumos.

El almacenamiento computadorizado de fichas sinópticas de textos es también uno de los métodos de preservación de originales en la entidad camagüeyana, la cual ocupa por su cantidad de documentos el primer lugar entre las unidades provinciales de su tipo en la isla.

En el territorio camagüeyano hay, además, archivos históricos municipales en Nuevitas, Guáimaro y Florida.

Los referidos centros conservan fondos documentales de valor patrimonial con interés social, económico y político, y ofrecen servicios de consulta en esferas como las investigaciones científicas y trámites legales. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir