ELSA RODRÍGUEZ,
enviada especial
GUADALAJARA, México, 24 de mayo (PL).—
Altos funcionarios de América Latina y el Caribe proseguirán hoy
su análisis del proyecto de la Declaración de Guadalajara en busca
del consenso dentro del grupo antes de debatir el documento con los
representantes de la Unión Europea.
Las deliberaciones se iniciaron ayer
en el Instituto Cultural Cabañas, un bello edificio del siglo XIX
que fue la sede de la primera Cumbre Iberoamericana y que aún se
encontraba la víspera en proceso de engalanamiento. La reunión de
los funcionarios de alto nivel busca de un acercamiento, un lenguaje
común para abordar los temas fundamentales de este encuentro:
multilateralismo y cohesión (integración) social, de acuerdo con
fuentes oficiales consultadas por Prensa Latina.
En estos temas América Latina y el
Caribe y su contraparte europea tienen divergencias porque esta
región vincula el multilateralismo a su visión del mundo y del
sistema internacional de las Naciones Unidas, mientras en el de
cohesión social considera que el Viejo Continente debe analizar
también sus dificultades.
Juan Antonio Fernández, director de
Asuntos Multilaterales de la cancillería cubana, dijo que es
posible buscar un acercamiento entre ambas partes si se reconocen
las particularidades de cada región.
Hasta ahora los europeos ven más el
problema de la cohesión social hacia América Latina, aunque
"también hay problemas de cohesión social en Europa, dado por
el racismo, la xenofobia y las políticas contra los
inmigrantes", precisó.
Según se conoció, la Declaración
de Guadalajara hace un repaso a los principales temas de la agenda
política internacional, como comercio y desarrollo, desarme y medio
ambiente.
A juicio de Fernández, la cumbre va
en busca de un compromiso claro de respeto al sistema multilateral,
de rechazo a las medidas unilaterales que sean de carácter
coercitivo, a reconocer el papel que le corresponde a las Naciones
Unidas y a su Asamblea General.
Aspira asimismo a que se refleje el
interés por el cumplimiento de los compromisos al nivel
internacional de la ayuda oficial para el desarrollo, de alcanzar
las metas del milenio y también avanzar, y, en lo que se refiere a
políticas nacionales, se avance hacia sociedades más inclusivas y
participativas donde la riqueza del desarrollo se comparta por
igual.
ACTIVA CUBA EN DEBATE DE DECLARACIÓN
El canciller cubano, Felipe Pérez
Roque, dijo por su parte en La Habana, que su país ha participado
activamente en las negociaciones previas de la Declaración final de
la Cumbre Unión Europea-América Latina, que se desarrollará a
finales de este mes en Guadalajara, México, señala un despacho de
la AIN.
Subrayó que junto con países de
Latinoamérica el país ha lidiado con la intolerancia de la UE,
aunque expresó su esperanza de que se alcance un ambiente de
diálogo y tolerancia en esa cita en la que los mandatarios
aprobarán el documento.
Debe ser una declaración adecuada e
incluyente, dijo a la prensa el titular cubano de Relaciones
Exteriores.
Precisó que el pliego no puede
soslayar que el orden internacional tiene que basarse en la
consagración del derecho internacional, el principio de la no
injerencia y un enfoque multilateral en los conflictos.
La Cumbre, señaló, debe defender un
orden que propicie el desarrollo de las naciones subdesarrolladas,
que son la mayor parte del planeta, y obtener una solución justa y
verdadera al tema de la deuda externa.
Se pondrá a prueba la capacidad de
la Unión Europea para solucionar, con un enfoque solidario, los
problemas de países de América Latina, donde la mitad de la
población vive por debajo de la línea de pobreza.
Pérez Roque afirmó que la Cumbre de
Guadalajara deberá rechazar de manera explícita las medidas
unilaterales como el bloqueo económico, comercial y financiero de
Estados Unidos contra Cuba, y leyes extraterritoriales como la
Helms-Burton..
En ese sentido, precisó, debe
incluirse el rechazo al nuevo paquete de hostiles medidas de Bush
contra la Isla, el que revela la promesa de aplicar con todo rigor
la Helms-Burton.
Aportaremos estas ideas con toda
madurez y respeto, apuntó, y puntualizó que la delegación cubana
asistirá a la citada Cumbre en momentos en que el ambiente,
relaciones y muestras de cariño del pueblo mexicano hacia Cuba son
mayores que nunca antes.