VERACRUZ, México, 24 de mayo (PL).—
La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) condenó la
política de intimidación y hostilidad que contra los periodistas
ejerce en Puerto Rico la dirección del oposicionista Partido Nuevo
Progresista (PNP).
El comité ejecutivo de la FELAP
aseguró que "la hostilidad manifiesta del liderazgo del PNP
contra periodistas, en particular los reporteros Oscar J. Serrano y
Rafael Lenín López, tiene un propósito de obstaculizar el libre
ejercicio del periodismo mediante el acoso y la intimidación".
La declaración de la FELAP apunta
que es evidente que el propósito del PNP es impedir que se dilucide
la corrupción que se instituyó durante los dos cuatrienios en que
gobernó a Puerto Rico el doctor Pedro Rosselló (1993-2001).
Se intenta destruir la reputación de
periodistas honestos, a la vez que sembrar el terror psicológico
contra los profesionales de la comunicación para que no haya
fiscalización a los abusos cometidos desde el gobierno, expresó la
federación de los periodistas latinoamericanos, a la que está
afiliada la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO).
En ese contexto de intolerancia y de
falta de respeto también se inscribe, dijo la FELAP, la agresión
de que fuera objeto el fotoperiodista Gerardo Bello por un individuo
cuando cumplía con su responsabilidad de documentar la
excarcelación del pastor José Candelario.
Coincidimos con el llamamiento a la
sensatez que ha hecho la presidenta de la ASPPRO, Daisy Sánchez,
para que se deponga la hostilidad y evitar que se insuflen los
ánimos contra los reporteros, subrayó la declaración del comité
ejecutivo de la FELAP, reunido este fin de semana en el puerto
mexicano de Veracruz, paralelo al III Congreso de la Federación de
Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX).
Por otra parte, la FELAP también
exigió de la justicia dominicana que no deje en libertad a los
autores materiales del asesinato del periodista Orlando Martínez,
ocurrida en 1975.
La organización latinoamericana, que
aglutina a unos 70 mil periodistas del continente, recordó que en
julio de 2002 a los asesinos les redujeron a la mitad las condenas a
30 años, por lo que ahora se intenta la excarcelación mediante un
recurso de hábeas corpus.
Martínez, director de la revista
Ahora fue emboscado y asesinado en un sector de la Ciudad
Universitaria por militares dominicanos al servicio del gobierno con
apoyo del terror de Joaquín Balaguer.