III Conferencia la Nación y la Emigración

No existen problemas de fondo hoy entre la Nación 
y sus emigrados

Sentenció el canciller Felipe Pérez Roque en la inauguración del encuentro, donde anunció nuevas medidas para normalizar las relaciones entre la Nación y los emigrados

Lourdes Pérez y Félix López

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZLas medidas anunciadas por el presidente Bush el pasado 6 de mayo, constituyen una nueva y flagrante violación de los derechos humanos tanto de los cubanos que viven en Estados Unidos como de los que viven en la Isla. Su enfrentamiento debe ser hoy la principal prioridad de todo el que se sienta cubano, expresó el canciller Felipe Pérez Roque al dejar inaugurada ayer la III Conferencia la Nación y la Emigración.

En una sala de conferencias del Palacio de las Convenciones, pequeña ante la presencia de 465 emigrados cubanos que viajaron a La Habana desde 45 países, el Ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el bloqueo económico y la política de agresión contra Cuba constituyen hoy el mayor obstáculo a la normalización plena de las relaciones entre la emigración cubana y nuestro país, y sentenció que no existen problemas de fondo entre la Nación y sus emigrados.

Pérez Roque saludó de manera especial a los que venciendo presiones, riesgos y una gran incertidumbre llegaron desde los Estados Unidos. Recordó que pasaron ya diez largos años desde el primer encuentro y en ese período se probó con creces que el diálogo iniciado en 1978, resultado de la madurez y fortaleza de la Revolución, es irreversible.

UNA DÉCADA DE ACERCAMIENTO

Tras recorrer en detalles la saga de las medidas adoptadas por Cuba para mejorar sus relaciones con su emigración, el Canciller anunció, entre continuas ovaciones, nuevas decisiones, la primera de ellas, la creación de una nueva oficina, adscrita inicialmente al MINREX, para atender a los cubanos residentes en el exterior, con funciones y atribuciones más amplias que las que hoy realiza la Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior.

Incluye además la decisión de otorgar becas universitarias para hijos de emigrados cubanos, la creación de un programa de cursos de verano de idioma español, historia y cultura cubanas, y la adopción de nuevas medidas que harán más expeditos y seguros los procedimientos aduanales.

Entre consignas de "No bloqueo" y ¡Viva Cuba!, los asistentes respaldaron la afirmación de que Cuba dará un salto gigantesco hacia el desarrollo económico y social el día en que la dejen en paz construir su futuro. Lo logrará aunque arrecie el bloqueo, pero, indudablemente, sin los costos que implica la guerra económica que hoy debe soportar, nuestro país avanzará mucho más rápido.

Finalmente, y recordando los peligros que hoy amenazan la exis-tencia misma de la nación cubana, Pérez Roque recordó que el próximo 12 de junio se cumplirán 103 años de que la Convención Constituyente fuera obligada a aceptar la Enmienda Platt. Hoy, dijo, estamos en la encrucijada de retornar a la República corrupta de la Enmienda Platt que nos ofrecen la Ley Helms-Burton y la famosa Comisión para la Ayuda a una Cuba Libre, o la República viril, libre e independiente, "con todos y para el bien de todos", soñada por José Martí, que nuestro pueblo ha construido y está dispuesto a defender.

FUERA, PERO CON LA ISLA ADENTRO

A partir de la exposición realizada por Fernando Remírez de Estenoz, viceministro primero del MINREX, sobre el bloqueo y las nuevas medidas de la Administración Bush, se desarrolló un interesante debate entre los emigrados asistentes a la Conferencia y los organizadores, caracterizado por el respeto, la tolerancia y la profunda convicción de que solo tendrían derecho a participar del diálogo aquellos que, independientemente de su filiación política, ideológica o religiosa, no apoyan la anexión de su Patria y el regreso a la República de la Enmienda Platt.

En sus intervenciones, los cubanos emigrados coincidieron en que los reúne, además, del compromiso moral de ayudar a la liberación de los Cinco Cubanos detenidos injustamente en los Estados Unidos, reconocer que no ha sido en vano luchar durante años por Cuba.

En los dos días restantes, los delegados a la Conferencia continuarán sus debates sobre Asuntos Migratorios, La política Cultural de Cuba; Inversiones y negocios, y asistirán a una intervención especial de Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y una explicación detallada de los programas sociales de la Revolución. Anoche, como parte de la bienvenida, asistieron a un Concierto de Gala en el Teatro Amadeo Roldán, con una presentación de lujo del pianista y conocido jazzista Chucho Valdés.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir