Avanza la producción forestal en el país

Inaugura Carlos Lage otro moderno aserrío en Matanzas

Ventura de Jesús

SAN PEDRO DE MAYABÓN, Matanzas.— Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, subrayó aquí que el programa de desarrollo y modernización de los aserríos y el incremento de las áreas boscosas le dan un impulso notable a la producción forestal en el país, especialmente la madera aserrada.

El también miembro del Buró Político aseguró que ello tiene una importancia estratégica para la economía cubana, pues no solo permite cumplir con los requerimientos de las obras de la Revolución, sino que disminuye considerablemente las importaciones.

Significó que, gracias al proceso de rescate en este sector, ya el pasado año se produjeron 160 000 metros cúbicos de madera aserrada y que en el actual se prevé un volumen de 200 000.

Otra buena noticia es que, paralelamente, se incentiva un programa de siembra que alcanzó las 40 000 hectáreas en el 2003. Esa cifra, comentó, debe duplicarse este año con el aporte de las tierras que despejó el MINAZ y que la dirección del país decidió poner al servicio de las plantaciones forestales.

Adelantó que el programa incluye también la construcción y reparación de caminos forestales y la compra de equipos de transporte y de carga especializados.

Carlos Lage, acompañado por el miembro del Buró Político Alfredo Jordán, ministro de la Agricultura, y Víctor Gaute López, primer secretario del Partido en Matanzas, participaron en la inauguración de un aserrío perteneciente a la Unidad Silvícola Arabos, de la Empresa Forestal Matanzas.

Se trata de una moderna instalación con capacidad para producir 25,6 metros cúbicos de madera por jornada, la cual cuenta, además, con línea de aserrado, maquinaria, transportación especializada, horno de secado y equipo descortezador.

El aserrío es de tecnología española y su costo sobrepasa el millón 300 dólares. Procesará fundamentalmente el Pino Caribbean con destino a los Programas de la Revolución y para las construcciones en el Turismo.

Específicamente el horno tiene capacidad para secar 75 metros cúbicos de madera, con la ventaja adicional de que utiliza como energía el propio aserrín que emplea en el proceso productivo.

Carlos Cherdiat, presidente del Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña, explicó a la prensa que la provincia de Matanzas está ubicada hoy en el tercer lugar en la producción de madera aserrada, y solo la aventajan Pinar del Río y Holguín.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir