Delegaciones de 53 países
participarán en actos por el Primero de Mayo
Estarán el día 2 en
el Encuentro de Solidaridad con Cuba
Reynold
Rassí
Alrededor de 1 000
delegados internacionales, en representación de más de 140
organizaciones sindicales, políticas y sociales de 53 naciones,
participarán en actos y marchas combativas que con motivo del
Primero de Mayo se efectuarán en el país.
Leonel González,
miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de
Cuba, informó a Granma que esas delegaciones estarán junto
a nuestro pueblo en los actos y desfiles que se realizarán en las
diferentes cabeceras provinciales y en la Tribuna Internacional en
la Plaza de la Revolución capitalina, que comenzará esta última a
las 8 de la mañana.
Reconocidos artistas, científicos y representantes de la comunicación social reiteraron su compromiso con el desarrollo de la cultura general integral y la lucha contra el fascismo.
El domingo 2, los
delegados participarán en el Encuentro de Solidaridad con Cuba que
se desarrollará en el Palacio de las Convenciones y en él se les
ofrecerá una amplia información sobre la marcha de la Batalla de
Ideas que libra nuestro pueblo y de los programas especiales de la
Revolución en las esferas social, de la salud, educación y
deportes.
También conocerán
acerca del proceso judicial que se les sigue a los Cinco Héroes
Cubanos prisioneros políticos en cárceles norteamericanas y la
lucha que libra nuestro pueblo por su liberación y regreso a la
Patria, y de la batalla contra las maniobras del Gobierno yanki y
sus aliados en eventos internacionales para condenar a Cuba en temas
sobre los derechos humanos.
Las delegaciones
extranjeras aprovecharán la ocasión para manifestar su solidaridad
con la Revolución y el pueblo cubanos.
CIENCIA, CULTURA Y
COMUNICACIÓN EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD
Ante un mundo lleno de
colosales desafíos, la humanidad solo podrá encontrar el camino de
la armonía con la naturaleza y consigo misma integrando la razón y
la emoción, uniendo arte y ciencia para enseñar a los pueblos el
amor por la justicia, la dignidad y la belleza, e inspirarlos en la
lucha por alcanzarlas.
La defensa de tal
concepto ocupó buena parte de las intervenciones realizadas en el
encuentro, que reunió ayer en la sede de la Central de Trabajadores
de Cuba (CTC) a personalidades del mundo cultural y científico del
país, convocadas por los respectivos sindicatos nacionales en
saludo al Primero de Mayo.
Al abrir el singular
intercambio, el doctor Ismael Clark, presidente de la Academia de
Ciencias de Cuba, abogó por la necesidad de trabajar por la unidad
de pensamiento como condición mayor para una vigorosa unidad de
acción.
Clark se refirió a la
importancia de recuperar una relación auténtica entre el avance
científico y tecnológico y la cultura como un todo, y la misión
de esta última de aportar los valores que hagan posible armonizar
las necesidades del hombre con la preservación del ambiente.
La doctora Graziella
Pogolotti destacó la utilidad de acercar a los artistas a las
conquistas de la ciencia y llamó a conjugar los aportes del
universo de las ciencias sociales, naturales y exactas, con el
legado de la cultura y la creación artística, a fin de construir
un aparato intelectual alternativo que ofrezca las respuestas
idóneas a los problemas de la humanidad.
Reconocidas figuras en
el campo de la investigación científica, comunicación social,
artes escénicas, música, y otras manifestaciones, expresaron su
respaldo al documento base presentado en el encuentro, donde se
reafirma el compromiso de los hombres y mujeres de pensamiento de
integrar capacidades y esfuerzos en el desarrollo de una cultura
general e integral en nuestra sociedad, apoyar los Programas de la
Revolución y promover un Frente Antifascista de carácter mundial.
Al concluir el debate,
el escritor Eduardo Heras leyó una declaración final que fue
aprobada unánimemente.
Presidieron el foro los
miembros del Buró Político del Partido Abel Prieto y Pedro Ross,
ministro de Cultura y secretario general de la CTC, respectivamente;
Daniel Codorniú, viceministro primero del CITMA; Martha Cabrisas,
secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las
Ciencias, así como Carlos Martí y Tubal Páez, presidentes de la
UNEAC y la UPEC, entre otros invitados. (Orfilio
Peláez) |