Audiencia Pública en Sierra del Rosario
Ronal
Suárez
PINAR DEL RÍO.—
Constatar las mejores experiencias del trabajo por elevar la cultura
general integral de los pobladores de la montaña para lograr su
extensión a todas las comunidades, es el objetivo de la primera
Audiencia Pública de la actual legislatura sobre el tema, iniciada
en la Sierra del Rosario por la Comisión de Educación, Cultura,
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular.
Con la presencia de
diputados de Ciudad de La Habana, La Habana y Pinar del Río, el
encuentro tuvo por sede a Las Terrazas, en el municipio de
Candelaria, y sirvió para conocer por boca de sus protagonistas
ejemplos de relación entre escuela, comunidad y activismo cultural
en función de la elevación de la calidad de vida de los
montañeses.
Muestras elocuentes en
tal sentido fueron expuestas por las direcciones de los centros
escolares José Antonio Echeverría y República Oriental del
Uruguay, las cuales abundaron en detalles sobre la vinculación de
maestros y alumnos con sus respectivos vecindarios, hasta convertir
a la escuela en la principal institución cultural de la comunidad.
También se abundó en
ejemplos de cómo los programas de la Revolución posibilitan
marchar a estadios superiores en el trabajo educacional y cultural.
Altamente alentadores
fueron los resultados del proyecto CREA, que auspiciado por el CITMA
y ejecutado por la sede municipal universitaria de San Cristóbal,
promueve la educación ambiental y comunitaria en la serranía.
El doctor José Antonio
Díaz Duque, presidente de la Comisión de Educación, Cultura,
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, condujo el intercambio e
informó que se realizarán audiencias similares en las regiones
montañosas oriental y central del país. |