Denuncian pretensiones neocolonialistas en seminario internacional "La humanidad frente al imperialismo"

Elizabeth Noriega
Especial para Granma

OVIEDO, España.- La Asociación Latinoamericana para el mal llamado libre comercio, conocida por el ALCA, es un instrumento que pretende legalizar una nueva colonización del continente, denunció Evo Morales, líder del movimiento indigenista boliviano, al exponer en el Primer Seminario Internacional La Humanidad frente al Imperialismo, que sesiona desde el lunes en esta ciudad capital del norteño Principado de Asturias.

Detrás del pretexto de enfrentar al narcotráfico están los intereses reales para controlar nuestros países, implantando bases militares e imponiendo procesos de privatización que nos despojan de los recursos naturales, enfatizó Morales, una de las personalidades presentes en la cita, en la cual participan representantes de una decena de naciones.

Subrayó que la situación extrema de los agricultores en América Latina no es exclusiva de la región.

Explicó que en la propia Unión Europea sólo el 20 por ciento de los presupuestos destinados al medio rural llega al pequeño agricultor. Su desaparición, junto a la destrucción de las formas locales de cultivo, el deterioro de los ecosistemas y el abandono del campo son algunos de los problemas que aquejan a la población agraria del denominado Viejo Continente, acotó.

Sobre la resistencia en el Medio Oriente, y los casos de Palestina e Irak, Jaime Ballesteros, presidente de la Organización de Solidaridad para Asia, Africa y América Latina (OSPAAAL) en España, puntualizó que Estados Unidos ha estado planificando durante décadas el control militar de la región, y así lo manifiesta en un antiguo documento a cerca de la estrategia de seguridad de ese país.

Para ser más fuertes en la zona, Washington había decidido tomar el territorio iraquí independientemente de quien lo gobernase, afirmó Ballesteros.

El presidente de la OSPAAAL consideró que tras la invasión a Irak, Estados Unidos se ha encontrado con una resistencia no esperada, una resistencia plural con la participación de distintas tendencias y agrupaciones sociales, pero integradoras de un movimiento nacional de independencia contra las pretensiones occidentales de imponer a otras naciones regímenes títeres.

Al también intervenir en el seminario, Mohamed Safa, diputado palestino ante el parlamento israelí, calificó de falsas las declaraciones referentes a que los ataques y bombardeos contra las zonas árabes estén dirigidos a la resistencia.

Agregó que en esas áreas viven civiles, víctimas de un afán imperial oculto tras la denominación de solo dos polos mundiales: quienes se oponen o están a favor del terrorismo, una simplificación que pretende anular las razones de los movimientos sociales y de resistencia.

Concluyó que lo que pretende Israel es un dominio territorial extensivo y crear nuevos batustanes, al estilo del apartheid que vivió Sudáfrica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir