Karpov también hará historia en Santa Clara
Miguel
Hernández
De los 10 campeones
mundiales de ajedrez que han pasado por Cuba desde fines del siglo
XIX a la fecha quizá sea el ruso Anatoly Karpov el primero que
llega a Santa Clara.
Pero mientras la
precisión queda para historiadores, hoy, el hombre que además de
varios títulos ostenta también varios récords como ser el mayor
ganador de torneos de elite de toda la historia con más de 150
certámenes oficiales, y la primacía de matches ganados,
considerado el mejor jugador posicional junto al cubano José Raúl
Capablanca y creador de nuevas teorías ajedrecísticas, será
testigo de una marca del orbe en dimensión de simultáneas en la
velada villaclareña.
Anatoly Karpov en el Aula Magna.
Karpov salió con rumbo
a la región central después de impartir una conferencia magistral
en el Aula Magna de La Universidad de La Habana, en la que habló de
su vida, sus proyectos y de historia del ajedrez. Antes de salir a
la Autopista, sostuvo un fraternal encuentro con centenares de
estudiantes de la Escuela Internacional de Educación Física y
Deportes.
El ruso, campeón
mundial absoluto durante los periodos 1975-1985 y 1993-1999, se
ubica hoy en el lugar 22 del ranking mundial, pero tiene sus
argumentos y una frase: "El ajedrez es mi vida, pero mi vida no
es solo el ajedrez".
Para las más serias
competencias suspendo mis otras actividades y me preparo bien, pero
no para los torneos comunes y corrientes, ha dicho el emblemático
ajedrecista con casi 40 años en la actividad competitiva. No estoy
cansado, pero reconozco estar en una situación distinta, ahora soy
más viejo que casi todos mis adversarios, que se dedican a tiempo
completo. No puedo hacer eso porque tendría que detener todo lo
otro.
Y "todo lo otro"
es lo que se ha dicho en estos días: embajador mundial de la
UNICEF, cabeza de organizaciones como el Fondo de Rusia, Fundación
Internacional de la Paz —a favor de los países de Europa del Este—;
Fondo para Chernobil; programas para la ecología, de salud; una
colección filatélica entre las mejores del mundo; la creación de
Escuelas Karpov en todo el planeta, además de múltiples
actividades en la política.
Al terminar su
conferencia en la Universidad, a preguntas de reporteros, respondió
que su viaje a Cuba tenía como principal motivación "conocer
la Patria de Capablanca, su maestro, su ídolo", y que
considera que su misión es hacer que el ajedrez sea una forma de
promover la paz y mejorar el entendimiento entre los hombres.
Más información: www.granma.cubaweb.cu/eventos/oli2/ |