Cuba, centro del Día Mundial de la Danza

Expresó en La Habana Alkis Raftis, presidente del Comité Internacional de la Danza de la UNESCO

Andrés D. Abreu

Cuba fue seleccionada este año por el Comité Internacional de la Danza (CID) de la UNESCO como centro de las celebraciones por el Día Mundial de la Danza, fecha que desde 1982 se festeja en homenaje a Jean Georges Noverre (1727-1809), padre del ballet moderno. La selección de nuestro país fue anunciada oficialmente ayer en la sede del Ballet Nacional de Cuba por el señor Alkis Raftis, presidente del CID, quien nos visita con motivo de esta fecha y del Festival Los Días de la Danza, evento organizado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y que por oncena ocasión tributa sus actividades al jolgorio universal del arte de bailar.

Foto: RAFAEL TORRESRaftis saluda a Alicia en la sede del B.N.C.

Raftis, quien esta noche leerá el comunicado del CID durante la Gala por el Día Internacional de la Danza y entrega del Premio Nacional de Danza 2004 (Teatro Mella 8:30 p.m.), desde su llegada a la Isla el pasado 23 de abril ha tenido una participación constante en la programación del Festival, incluidos los fuertes debates del evento teórico Desafíos para la danza en el siglo XXI, donde impartió su conferencia Una visión satélite de la danza en el mundo de hoy.

El Presidente del CID asistió a la clausura del Festival La Huella de España, sostuvo un encuentro con la comunidad danzaria nacional en la Fundación Ludwig de Cuba, y visitó las sedes de la Escuela Nacional de Ballet, del Conjunto Folclórico Nacional, de Danza Contemporánea de Cuba y del Ballet Nacional de Cuba.

Durante su estancia en esta última institución, Raftis se entrevistó con la gran bailarina y directora del BNC Alicia Alonso, a quien impuso el sello distintivo del CID, organización de la que Alicia es miembro honorífico desde el pasado año. Tras recorrer la casa del ballet cubano y conocer a varios miembros de la compañía, el visitante, a quien acompaña la investigadora norteamericana Judith Lynne, presenció los ensayos de la próxima puesta en escena de Cenicienta (del 7 al 16 de Mayo en el Gran Teatro de La Habana y los días 29 y 30 de ese mes en el Teatro Principal de Camagüey).

Luego de este encuentro, el Presidente del CID conversó con este periodista en exclusiva para Granma.

¿Cuál es su opinión sobre el movimiento danzario cubano luego de haber contactado directamente con sus integrantes?

"Es muy sabido que Cuba es un país con mucha cantidad y calidad de la danza, y el primer objetivo del CID es el intercambio entre profesionales de este arte; por tanto la cuestión para nosotros es cómo hacer para que la danza cubana sea más difundida fuera del país con visitas de coreógrafos, bailarines y compañías. Es necesario para ello que las compañías cubanas puedan aportar información, videos y sus experiencias a países que lo necesitan. Sin embargo creo que se necesita profundizar en los aspectos teóricos como la investigación y la historia de la danza."

¿Qué preocupaciones a nivel mundial ocupan actualmente al CID?

"Puedo decir que la danza es la más dinámica de las artes en los últimos diez años y de eso estamos muy contentos, pero falta que todos los gobiernos del mundo le presten la misma consideración y apoyo que brindan a otras manifestaciones como la música, el teatro o los museos de artes visuales. En el mensaje oficial que leeré expresaremos nuestro deseo de que todos los países eleven la danza al nivel de las universidades como ya lo han hecho algunos, entre ellos Cuba."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir