Cuba tiene un destacado nivel de
efectividad en planificación familiar dirigida a satisfacer las
necesidades de la mujer, quien decide voluntariamente su
reproducción y sexualidad.
La afirmación la hizo hoy el doctor
Miguel Sosa, en el XII Congreso de Obstetricia y Ginecología, que
sesiona en la capital cubana.
El presidente de la Sociedad Cubana
para el Desarrollo de la Familia del Ministerio de Salud Pública,
dijo a la AIN que la Isla es uno de los países con mayor grado del
uso de anticonceptivos en el continente y similar a naciones
desarrolladas.
Sosa insistió en la importancia de
utilizar el aborto no como anticonceptivo sino cuando sea necesario
y así lo determine la pareja, y acotó que en Cuba se realizan
alrededor de 80 mil al año, de ellos 20 mil debido a la
intolerancia de esos métodos para algunas féminas.
Del total de interrupciones el 72 por
ciento corresponde a regulaciones menstruales y prevalece en los
grupos de jóvenes, fundamentalmente estudiantes, precisó el
ginecobstetra.
Destacó también que aunque el
aborto es un derecho de la mujer, este debe disminuir aún más por
los riesgos que implica, entre ellos sangramiento, infecciones e
infertilidad a largo plazo.
Agregó que para decrecer el número
de las interrupciones es necesario brindar una mayor información en
la atención primaria de salud, pues un 20 por ciento de la
infertilidad en Cuba está asociado a abortos anteriores.
El especialista precisó que la
población cubana, en los próximos 25 años, no crecerá y por ende
aumentará el grupo infértil.
Los principales métodos
anticonceptivos son el DIU (45 por ciento), la esterilización
femenina (19 por ciento) y el uso del condón (siete por ciento)
dijo Sosa, quien asiste al congreso de la especialidad que concluye
el viernes en el Palacio de las Convenciones.
Puntualizó además que en la Isla el
40 por ciento de la infertilidad es de causa masculina, asociada
principalmente al alcohol. (AIN)