Somos y seremos los dueños de nuestro destino

Pedro Ross Leal, secretario general de la CTC, llama a los trabajadores cubanos a responder a los yankis que en Cuba habrá transición hacia más socialismo

FÉLIX LÓPEZ

Cuando el entusiasmo asoma, centímetro a centímetro, en la engalanada Plaza de la Revolución, y en cada pedacito de esta Isla se despliegan banderas y se ultiman detalles..., Pedro Ross Leal, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, cuenta a Granma aspectos de la celebración del próximo 1ro. de Mayo y reflexiona sobre los retos y el entorno internacional en que luchan y trabajan los obreros cubanos.

Foto: ALDO MEDEROSLa celebración de cada 1ro. de Mayo, desde Enero de 1959, ha contado con diferentes motivaciones patrióticas, coyunturas históricas y razones para defendernos: ¿qué mueve esta vez a los trabajadores cubanos?

"La defensa de la Revolución frente a las amenazas del imperialismo yanki, ahora empeñado en su programa de cómo debe ser la llamada transición que ellos quieren y sueñan llevar a cabo en Cuba, hacia una democracia como la instaurada en Iraq, o un calco de la que tienen ellos en Miami o en otras naciones donde se violan todos los derechos de los trabajadores y solo tiene valor el capital.

"La principal motivación de la patriótica y contundente demostración que dará nuestro pueblo el próximo 1ro. de Mayo será la de responderles a los yankis que aquí habrá transición hacia más y mejor socialismo."

¿Cómo se ha concebido en todo el país la celebración proletaria del próximo sábado?

"En la histórica Plaza de la Revolución, escenario de nuestras más dignas batallas, habrá una Tribuna Internacional, y en otras ciudades se realizarán Marchas del Pueblo Combatiente. Cada provincia ha diseñado su celebración, pero en toda la geografía cubana, podemos asegurarlo, se celebrará el 1ro. de Mayo de una manera combativa, patriótica, revolucionaria y consciente; porque los hombres y mujeres que van allí son capaces de actuar a partir de lo que piensan."

En este mundo globalizado y neoliberal, de guerras de rapiña y donde todos los días se pisotean los derechos de los trabajadores en diferentes partes del mundo: ¿cuáles logros son patrimonio de nuestros obreros?

"Los obreros somos los dueños de nuestro destino, de nuestro presente y nuestro futuro. La decisión de todo lo que se debe y cómo se debe hacer en este país no la adopta un partido o una persona, sino el pueblo, que es quien participa en su ejecución.

"Hemos alcanzado lo que no tienen hoy los trabajadores de América Latina, el Caribe, África y de muchos países del Primer Mundo: pleno empleo, seguridad social, educación para sus hijos, participación en las decisiones del país, salud para él y sus familiares. Ser personas, tener dignidad, que se alcanzó para cada hombre y mujer el 1ro. de Enero de 1959."

¿Adónde cree usted que va hoy un planeta, donde crece el desempleo, se suprimen derechos alcanzados tras años de lucha, se privatiza y reduce cada vez más la seguridad y la asistencia social?

"Ese drama tiene que cambiar, porque si el mundo sigue esa ruta apocalíptica, el final será tétrico. Nosotros, desde este pequeño e insurgente archipiélago, seguimos defendiendo y demostrando que un mundo mejor es posible. El planeta está luchando contra el destino trazado por el imperialismo y las transnacionales, que diseñan un futuro a la medida de sus ambiciones e intereses personales. Esas políticas están en un callejón sin salida, y el próximo sábado tendremos las noticias de millones de obreros que se oponen a tal barbarie del capitalismo."

En Cuba, los jóvenes son protagonistas de revolucionarios programas sociales y de la Batalla de Ideas. No hay un éxito cultural, científico, laboral, social o político en que ellos no estén presentes: ¿cómo valora usted la presencia de la juventud dentro del movimiento obrero?

"La presencia de los jóvenes y de las mujeres es lo más relevante dentro del movimiento obrero. Estas últimas han crecido tanto como ellas han sido capaces. Y los jóvenes son los protagonistas de esta época y de todas las épocas revolucionarias. Y los acompañamos los que un día fuimos como ellos y hoy estamos dispuestos a dar lo que nos queda de vida por hacer el mundo a que ellos aspiran."

Junto a la Batalla de Ideas, ¿qué otros retos ocupan y movilizan hoy a los trabajadores en las esferas económica y social?

"El reto mayor es no permitir que el imperialismo acabe con la Revolución. Los trabajadores cubanos no lo permitiremos jamás. Hay que defender el socialismo, para poder entonces mantener los derechos conquistados y las ideas de equidad a las que aspiramos todos. Para poder realizar nuestras aspiraciones y sueños tenemos que seguir siendo los dueños del poder.

"Ese es el reto principal, y no podemos equivocarnos. Y a partir de esa convicción, luchar porque cada cubano sea una columna para la economía desde su puesto de trabajo, y enarbole la ética revolucionaria en contra de las manifestaciones de corrupción, el descontrol de los recursos y la holgazanería. Pero algo debe estar claro: sin Revolución no podríamos enfrentar estos temas."

En solidaridad con nuestra causa, decenas de organizaciones sindicales acuden cada año al 1ro. de Mayo en Cuba. ¿Con quiénes nos encontraremos esta vez en la Plaza de la Revolución?

"Este año han confirmado su presencia más de mil amigos de todas las latitudes. Gentes solidarias, que no son los que tienen más dinero para venir a Cuba, pero que lo guardan para ocasiones tan significativas e históricas como es un 1ro. de Mayo. Y vienen a compartir con nosotros, a solidarizarse con nuestras causas, a apoyarnos y a alimentarse del vigor y la fuerza de la Revolución, para seguir luchando en sus respectivos países."

¿Y qué diría usted, para invitar en unas pocas palabras a todos los cubanos...?

"Hay que salir a defender la Revolución. Con nuestra presencia votaremos por la Revolución, por el Socialismo, por la unidad en torno a Fidel, a Raúl y a nuestro Partido Comunista de Cuba. Que es votar por el destino más luminoso para los trabajadores."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir