Pleno en Ciudad de La Habana

No basta con saber lo que sucede

María Julia Mayoral

Las críticas e insatisfacciones más reiteradas de la población capitalina por el expendio de productos agropecuarios; el servicio en las ópticas, la distribución de medicamentos y la escasa oferta en moneda nacional de restaurantes y cafeterías; entre otros aspectos, aparece en la evaluación que nuevamente ha hecho el Comité Provincial del Partido sobre la situación del territorio.

Al examen de esas realidades estuvo dedicada la sesión ordinaria de ese órgano de dirección política, celebrada en la Escuela Provincial del Partido Olo Pantoja.

Con frecuencia se ha dicho que al Partido "nada le es ajeno", ello explica por qué de manera habitual los integrantes de las llamadas esferas de trabajo del Comité Provincial recorran los municipios, se entrevisten con cientos de personas y apliquen al mismo tiempo encuestas en la comunidad, para conocer de primera mano las opiniones del pueblo y perfilar de esa manera el papel dirigente de la organización, su exigencia a las entidades estatales y administrativas, y las organizaciones sociales y de masas que trabajan en la provincia.

Esta vez el análisis partió de las realidades constatadas en ocho de los 15 municipios de la capital: Regla, La Habana Vieja, Playa, Cerro, Marianao, Boyeros, Cotorro y San Miguel del Padrón y el resumen centró la atención en aquellos aspectos que de manera reiterada afectan a la población no solo por la escasez de recursos materiales y financieros, sino debido a la ineficacia, la falta de trabajo, el poco rigor y exigencia, que en algunos casos resultan los factores decisivos, según subrayó Pedro Sáez, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido en la provincia.

No se trata de hacer muchas reuniones para discutir los problemas, advirtió Héctor Rodríguez Hernández, miembro del Buró Provincial. Lo fundamental, recordó, radica en la manera en que exigimos y controlamos sistemáticamente.

Al Partido, desde los núcleos hasta al Comité Provincial, le corresponde elevar su exigencia hacia todos los responsables. Una exigencia —indicó Sáez— que debe ser cada vez más de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Las dificultades subjetivas (negligencia, falta de eficacia, métodos de dirección inadecuados...) no se resuelven con normativas ni resoluciones. Debemos movilizar mejor a la gente para ejercer el control popular. Nuestro pueblo ha demostrado a lo largo de la Revolución sus enormes potencialidades, y los cuadros políticos debemos fomentar esa participación de las masas en los combates actuales.

En el Pleno se reiteró que para el Partido no basta estar al tanto de los problemas, ese conocimiento debe servir para actuar con superior eficacia, y demandar de cada cual el cumplimiento correcto de sus deberes. Los acuerdos adoptados en la reunión obedecen a esa visión precisa.

La próxima celebración del Día Internacional de los Trabajadores también fue tratada en el encuentro, ratificando el Comité Provincial la confianza en que, como de costumbre, el pueblo de la capital responderá al llamado de la Patria y estará desde horas tempranas en la histórica Plaza de la Revolución.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir