WASHINGTON,
28 de abril (PL). — Los sistemas educacionales de los condados de
Miami-Dade y Broward, en el estado de Florida, sufrirán en conjunto
recortes presupuestarios por unos 33 millones de dólares, informa
hoy la prensa estadounidense.
En opinión de esos medios, los
programas escolares en esas localidades "son los grandes
perdedores en el proyecto de ley de presupuestario" para el
año fiscal 2005, aprobado la víspera por el Senado y la Cámara de
Representantes de ese estado.
La medida se aplicará a partir de
una denominada "fórmula de ajuste por el costo de vida",
la cual incluye recortes en la esfera educativa ascendentes a 25
millones de dólares en Miami-Dade, mientras que en Broward, serán
de unos ocho millones.
Se calcula que en tres años, el
agujero monetario en las instituciones educacionales de ese estado
será de unos 120 millones de dólares, tomando en consideración
otros recortes.
La poda a las finanzas educacionales
fueron impulsadas por el presidente del Senado de ese estado, Jim
King, quien presionó a la Cámara de Representantes para que
realizara los ajustes.
Versiones de la prensa floridana
indican que la principal causa de la pérdida de fondos es la
introducción del concepto de amenidades, como la vida nocturna o
las playas, en la fórmula para la repartición del presupuesto
educativo, lo cual incidirá en cuánto se debe pagar a un maestro.
Tanto el sistema escolar como el
sindicato de maestros han asegurado que mantienen abierta la
posibilidad de acudir a los tribunales con el propósito de impugnar
el cambio de la fórmula.
"Es injusto e inconstitucional
quitar dinero a los niños de Miami-Dade", opinó Mark Richard,
un representante de los maestros.
Pese a la impopularidad del recorte,
el acuerdo fue bien recibido por el gobernador Jeb Bush, cuyo mayor
interés era la aprobación en tiempo del presupuesto, sin tomar en
consideración el efecto que tendría en algunas áreas sociales.