Advierte Cuba sobre peligro de que resolución ampare uso unilateral de fuerza

NACIONES UNIDAS, 27 de abril.— Cuba advirtió hoy aquí del peligro de que un proyecto de resolución estadounidense sobre no proliferación de armas de exterminio en masa sirva de instrumento para el uso unilateral y abusivo de la fuerza contra determinados Estados, informó PL.

El embajador cubano ante la ONU, Orlando Requeijo, llamó la atención de que de adoptarse la propuesta en el Consejo de Seguridad alguna potencia lo utilice como una "pre-autorización", para actuar por su cuenta, partiendo sólo de supuestas sospechas.

Resulta particularmente preocupante para Cuba, añadió, si se tiene en cuenta que de manera reiterada altos funcionarios de Estados Unidos han venido lanzando acusaciones falsas e infundadas sobre desarrollo de armas biológicas en la isla.

Requeijos planteó con énfasis la cuestión en el tercer período de sesiones del comité preparatorio de la conferencia que se encargará en el 2005 de examinar el tratado de no proliferación de las armas nucleares (TNP).

Señaló que desde la entrada en vigor del TNP, lejos de alcanzar el objetivo supremo de eliminar totalmente las armas nucleares, se registran retrocesos muy preocupantes porque algunas potencias no tienen la voluntad política que se requiere.

A renglón seguido transmitió el rechazo de Cuba a la aplicación selectiva de ese tratado, y a que se relegue cuanto atañe al desarme y el uso pacífico de la energía nuclear y la conclusión de un instrumento universal y jurídicamente vinculante sobre garantías de seguridad para los estados sin armas nucleares.

Dijo que el proyecto que se considera en el Consejo de Seguridad desborda ampliamente el mandato de este órgano, al intentar atribuirle funciones en la elaboración de tratados internacionales que no le corresponden.

El texto presentado resulta lo suficientemente ambiguo como para que algunos puedan proclamar que quedaría legitimada la denominada Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (PSI) creada por un grupo de Estados, sin mandato de la ONU o de algún tratado multilateral, explicó.

En virtud de la PSI, Estados con mayor poderío militar podrían actuar abusivamente contra buques y aeronaves, por motivaciones de distinto tipo, violando distintas convenciones de las Naciones Unidas, alertó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir