Cuba sede de debates en favor de la infancia

FRANCIS NORNIELLA

Especialistas de 20 países intercambian desde hoy en la Ciudad de La Habana, sus experiencias en defensa de los niños, 11 millones de los cuales mueren anualmente antes de cumplir cinco años, en su mayoría por causas prevenibles.

Los debates sobre la situación de este sector poblacional acontecerán en el I Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto-Juvenil, que hasta el viernes reunirá en el Palacio de las Convenciones a cerca de medio millar de psiquiatras, psicólogos, pediatras, médicos de familia, pedagogos y trabajadores sociales.

En el encuentro se analizarán las más recientes investigaciones médicas en torno al sueño, juego, adicciones, autismo, psiquiatría biológica, neurofisiología clínica y al papel de la familia en el desarrollo de la personalidad de las nuevas generaciones.

Los delegados extranjeros podrán apreciar los resultados del estudio nacional cubano a personas con retraso mental y otras discapacidades, recién elogiado por expertos como Mark Young, del estadounidense Instituto de Rehabilitación de Maryland, y Pedro Mancilla, asesor del Ministerio de Salud de Chile.

El país caribeño exhibirá sus experiencias con el Programa Educa a Tu Hijo, extendido a otros países latinoamericanos y reconocido como ejemplo de atención integral en edades tempranas, en las ediciones del 2001 y 2003 del Estado Mundial de la Infancia, publicado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

En la región, Cuba tiene la más alta cobertura con acciones que incluyen el mismo embarazo materno, el nacimiento del niño y todo el período hasta su entrada a la educación primaria. (AIN)

Destacan importancia del juego en salud mental de los niños

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir