MÉXICO, 31 de marzo (PL). —
México celebró hoy que el Tribunal Internacional de Justicia de La
Haya pidiera a Estados Unidos revisar la pena de muerte de 51
mexicanos, al considerar que se violaron sus derechos consulares.
La noticia, confirmada en Holanda por
Arthur Witteveen, primer secretario del tribunal, se dio a conocer
aquí temprano y el suceso fue destacado por la cancillería en una
reunión a primera hora con la prensa.
De esta forma, la corte se pronuncia
en el contencioso planteado por México, que considera ilegal la
detención sin asistencia consular a 52 mexicanos en nueve estados
norteamericanos y su condena a muerte.
Se destacó que durante la lectura de
la sentencia, el presidente del Tribunal, el chino Shi Jiu Yong,
explicó que uno de los mexicanos detenidos no solicitó este
derecho a asistencia consular, por lo que aunque México pidió la
revisión de la pena de 52 de sus ciudadanos, este número se reduce
a 51.
En su fallo, adoptado por 14 jueces
contra uno, la Corte consideró que Estados Unidos violó el
artículo 36 de la Convención de Viena de 1963 al no ofrecer a esas
personas la posibilidad de acogerse a su derecho a asistencia
diplomática tras su detención.
Según la CIJ, Washington ha violado
en 51 casos las obligaciones de la Convención de Viena en lo que se
refiere al derecho de los detenidos a tener acceso a información y
protección consular inmediatamente después de su detención.
Aquí se destacó que Shi Jiu Yong
rechazó la mayor parte de las alegaciones estadounidenses y
solicitó la revisión efectiva de los procesos penales contra los
detenidos mexicanos, la cual será procesada por tribunales del
vecino país.
La Corte estimó que EE.UU. tiene la
obligación de permitir una revisión tanto de las sentencias a
muerte como de los cargos contra los ciudadanos mexicanos condenados
a la pena capital ya que en la mayoría de los casos los procesos de
clemencia no serían suficientes, trascendió.
Los medios locales resaltaron que el
tribunal internacional estableció que Estados Unidos debe
garantizar el respeto de asistencia consular en casos futuros.
También remarcaron el
pronunciamiento de la Corte en el sentido de que Washington violó
además la Convención de Viena al no permitir la revisión y
reconsideración de las sentencias contra César Roberto Fierro,
Roberto Moreno y Osvaldo Torres, pues la corte había solicitado que
sus sentencias quedaran paralizadas hasta el pronunciamiento del
tribunal.