|
Soñador desde el
lecho de los pobres
Declaraciones exclusivas para
Granma, del líder indígena boliviano Evo Morales
PASTOR
BATISTA y FRANKLIN REYES
Enviados especiales
CARACAS.—
Pareciera que "soñar" con la pupila abierta es algo inherente a los
verdaderos líderes que los pueblos suelen tributar desde su
vientre, sobre todo en épocas de tormenta. Lo confirmó,
nuevamente, un breve pero significativo diálogo con el dirigente
boliviano Evo Morales Ayma, de visita por estos días en la
República Bolivariana de Venezuela.
"Quisiéramos
poder compartir algún día las experiencias de Cuba en la salud y
en la educación", expresa con seguridad, tras calificar como
impresionantes las referencias que tiene acerca de los avances de
Venezuela en esas esferas, gracias a la colaboración cubana.
"Nos
hemos dado cuenta de que los gobiernos con sensibilidad social
priorizan esos temas. He conversado con Fidel y me he quedado frío,
al ver cómo un país que soporta el bloqueo económico pone en
primer lugar la educación, la salud, la seguridad social... y es,
además, la única nación que les da becas a los jóvenes pobres de
otros pueblos para que estudien medicina.
"Por
eso, a nombre del pueblo boliviano quiero dar gracias por esa
oportunidad y esperamos que esos jóvenes que se gradúen en Cuba
como médicos realmente puedan estar siempre al servicio de nuestros
pueblos."
—
Sin embargo, los enemigos de Cuba y del progreso critican y atacan a
menudo esa realidad...
"Precisamente
por eso hemos venido a Venezuela varios dirigentes, para preparar
una agenda internacional de solidaridad de movimientos políticos y
sociales, que permita frenar la soberbia imperialista y las
agresiones de Estados Unidos contra países como Cuba, Venezuela y
contra los movimientos en Bolivia, en la región andina y en
Sudamérica.
"Al
celebrar el noveno aniversario del MAS (Movimiento al Socialismo)
nos concentramos cerca de 20 000 bolivianos y reiteramos la
decisión de defender esas ideas, porque compartimos la lucha contra
las políticas del hambre y la miseria, contra la injusticia y la
desigualdad. Valoramos la manera de gobernar con dignidad, como lo
hacen Cuba, Venezuela, Lula Da Silva en Brasil..."
—
Ustedes libran una digna lucha en defensa de los recursos naturales
y la soberanía de Bolivia.
"Es
muy importante defender los recursos naturales. Lamentablemente, el
sistema capitalista nos ha empobrecido sobre nuestras propias
riquezas. Bolivia, con minas de oro, de plata, de estaño, gas
natural, hidrocarburos, petróleo, madera... tiene una población
sumamente pobre. Hay un saqueo permanente de nuestros recursos. Por
eso crece el movimiento de liberación, en especial por parte de las
poblaciones indígenas nativas: quechua, aymara y guaraní, que
representan el 62%, y más, de la población.
"Somos
mayoría y, por tanto, dueños absolutos de esa noble tierra. No es
posible entonces que el pueblo no ostente el poder. Por ello, nos
hemos trazado una línea política, ideológica y cultural para
recuperar el poder político, los recursos naturales, las riquezas y
lograr que el territorio sea en verdad de los bolivianos."
—
Eso, desde luego, choca con las pretensiones de los partidos
tradicionales.
"Ellos
tienen un problema: agotamiento, desgaste total, especialmente los
de la derecha. Ahora están buscando sobre todo una salida
autoritaria, un golpe de Estado; están buscando el modo de
descabezar al MAS.
"Hemos
creado bases para resistir cualquier golpe de Estado. La resistencia
va a ser fuerte. Las amenazas y acusaciones de la Casa Blanca no nos
asustan; más bien nos fortalecen. Muchos compañeros dicen que si
el perro ladra es porque alguien anda. Y el movimiento indígena y,
el movimiento popular, andan muy bien."
Pero Evo Morales anhela
mucho más. Añora una sólida integración latinoamericana, proceso
en el que —según afirma— "andamos", porque es importante
estrechar los lazos, la cooperación, la solidaridad humana, juntar
las luchas sociales con los movimientos políticos, con los líderes
a la cabeza. "Eso —insiste— fortalece y da esperanza, hoy,
cuando la soberbia del imperio es más fuerte".
"Hay
que rescatar la unidad latinoamericana. Yo sueño con una gran
Cumbre, con Fidel, Chávez, Lula... apoyados por líderes de
movimientos sociales, para decir ¡Aquí estamos! Eso se está
esperando. Luego de la invasión de Estados Unidos a Iraq crecen el
pensamiento y el sentimiento antimperialistas."
—
Y por último...
"Como
siempre, quiero expresar nuestra admiración y nuestro respeto a
Cuba, que ha sido semillero. Sigan adelante. Nosotros, los
bolivianos, estamos junto al pueblo cubano."
|