|
Revelaciones de Comisión investigadora
SANTO DOMINGO, 30 de
marzo.— Estados Unidos armó y entrenó en República Dominicana a
los grupos que se levantaron contra el presidente haitiano
Jean-Bertrand Aristide, indica un reporte preliminar presentado hoy
en este país, según reporta la agencia Xinhua.
Opositores armados del Gobierno
de Jean Bertrand Aristide fueron captados en los días de la revuelta por el lente de AP.
El señalamiento es la
conclusión provisional de la Comisión de Investigación sobre
Haití que está integrada por religiosos y abogados de varios
países y fue creada en 1991 por el ex secretario estadounidense de
Justicia, Ramsey Clark.
"Doscientos
soldados de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos llegaron a
República Dominicana, con autorización del presidente Hipólito
Mejía, como parte de una operación militar para entrenar a los
rebeldes haitianos", expuso la Comisión al difundir el informe en
la capital dominicana, Santo Domingo.
El sacerdote Luis
Barrios y el abogado Briant Concannon, miembros de la Comisión,
presentaron el resultado preliminar de la investigación, que
contradijo a las autoridades dominicanas, que habían calificado de "surrealista
y onírica" la entrega en su territorio de armas estadounidenses a
sublevados haitianos.
Aristide reiteró a la
Comisión, de acuerdo con el reporte, su afirmación de que "no
había renunciado (a la Presidencia de Haití) y que fue secuestrado
(el pasado 1ro. de marzo) por el Gobierno de Estados Unidos" para
alejarlo del poder.
Una integrante de la
Comisión, Teresa Gutiérrez, se preguntó "cómo los cabecillas de
los alzados pudieron entrenarse y armarse en República Dominicana
si el Gobierno de Mejía había asegurado varias veces a su
homólogo haitiano (Aristide) que no permitiría ningún movimiento
de ese tipo en su territorio".
En rueda de prensa,
Barrios dijo que la Comisión cuenta con numerosos informes
probatorios de que los complotados haitianos fueron armados y
entrenados en campamentos militares dominicanos ubicados en la
oriental localidad de San Isidro y en las occidentales regiones de
Haina y Neiba.
"Es
claro que el suelo dominicano también fue utilizado por el Gobierno
de Estados Unidos con el propósito de darle apoyo a la oposición
haitiana", manifestó el religioso, al señalar con otros miembros
de la Comisión varios incidentes, que incluyen la muerte de dos
soldados dominicanos y que involucran a golpistas haitianos armados.
La Comisión presentará
el informe definitivo al Congreso de Estados Unidos, al Gobierno
dominicano, a la Organización de Estados Americanos y a la
Comunidad del Caribe (CARICOM), la cual desconoce al nuevo régimen
de Haití.
|