Reclamos en América Latina contra intentos de condenar 
a Cuba en la CDH

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo.— La Quinta Conferencia Mexicana Juarista Bolivariana por la Soberanía y la Unidad de los Pueblos de América Latina y el Caribe demandó al Gobierno mexicano que instruya a su representante ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Ginebra, que se abstenga de votar a favor de cualquier resolución que atente contra la soberanía de Cuba y la autodeterminación de su pueblo.

El acuerdo de la Conferencia se dirige también a la Cámara de Diputados para que demande al Gobierno una postura clara y digna en la CDH, de rechazo a la violación generalizada de derechos humanos, que está provocando la presencia norteamericana en Iraq y la invasión a Haití.

Asimismo, el documento solicita a los congresos de los estados que se pronuncien en el sentido señalado en la resolución en el sentido de que el Ejecutivo se abstenga de votar cualquier resolución contra la soberanía de Cuba.

REITERAN LLAMADO A GOBIERNO PERUANO

El Gobierno de Perú fue exhortado nuevamente a abstenerse de sumarse a las pretensiones de Estados Unidos de condenar a Cuba en la actual sesión de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

La solicitud fue presentada en dos artículos publicados este martes en las páginas de opinión del diario La República, que se suman a demandas similares hechas por organizaciones sociales y personalidades de la cultura peruana.

TAMBIÉN EN CHILE

Un grupo de destacadas personalidades chilenas demandó del presidente Ricardo Lagos que Chile no se sume al voto contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.

En una carta entregada en el despacho del gobernante en el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno, los firmantes advierten del peligro de una eventual condena que sirva a los intereses agresivos de la política de Estados Unidos para justificar una agresión militar contra Cuba.

"Colin Powell (Secretario de Estado) ha dicho que no hay intenciones de invadir a Cuba por ahora. El único freno del Gobierno norteamericano es que no tiene lo que necesita, es decir, un consenso universal de condena contra la Isla, y esperamos que nuestro país no se preste a ese objetivo", afirman.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir