CUBA EN EL MUNDO
Rodrigo Álvarez
Cambras, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del
Parlamento cubano, prosiguió su visita al Sultanato de Omán. El
también Presidente de la Asociación de Amistad Cubano-Árabe, se
reunió con el ministro omaní de Religión y Culto, Abdullah Bin
Mohamed Al Salmi, y el de Salud Pública, Alí Moosa... Simpatizantes
de la Revolución cubana recordaron en la misión de la Isla en Kiev
el aniversario 14 del programa de atención a niños afectados en la
catástrofe de Chernobil, en emotivo encuentro, presidido por el
embajador Julio Garmendía.
PROTESTAN
TRABAJADORES URUGUAYOS DE SALUD
Con sus túnicas blancas
y cartelones que demandan al Gobierno de Jorge Batlle una solución
a la grave crisis en el sector de la Salud, trabajadores estatales y
privados del sector marcharon hasta el Ministerio de Economía en
Montevideo. La salud pública y privada está en terapia intensiva y
en la actualidad no cuenta con Gobierno alguno que la atienda,
afirmaron funcionarios y empleados reunidos en la Federación
Uruguaya de la Salud. (PL)
POLICÍAS Y
ASESINATOS
El 22% de los asesinatos
de jóvenes y menores investigados por el Gobierno hondureño fue
cometido por agentes de seguridad, informó hoy el Centro de
Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la
Tortura (CPTRVT). Pero el informe del Gobierno dice que, de 302
casos indagados, solo en 58 de ellos se pudo establecer
responsabilidades y confirmar que 13 fueron cometidos por policías,
38 por pandilleros juveniles y 12 por ciudadanos comunes. (ANSA)
CONTRA LEY DE LA
ENSEÑANZA EN ESPAÑA
Aprovechando el vuelco
político resultante de las elecciones generales del 14 de marzo,
por lo menos tres comunidades autónomas anunciaron ya su negativa a
aplicar la criticada Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza
(LOCE). Esa legislación fue promovida por el Gobierno presidido por
José María Aznar y aprobada gracias a la mayoría absoluta de que
disfrutaba el derechista Partido Popular, a pesar de que fue
repudiada por las fuerzas de oposición y el sector educacional a
todos los niveles. (PL)
CONFIRMAN A PREMIER
FRANCÉS EN EL CARGO
Contra todos los
pronósticos el presidente de Francia, Jacques Chirac, ratificó a
Jean Pierre Raffarin como primer ministro, luego de la derrota
sufrida por la derecha en las pasadas elecciones. Raffarin había
presentado su renuncia, pero Chirac lo confirmó al frente del
Gobierno y le ordenó reestructurar el gabinete, según un
comunicado del Eliseo. (PL)
REÚNENSE FAMILIAS
DEL SUR Y NORTE DE COREA
Miembros de familias
separadas por la guerra de Corea (1950-1953) se reunieron en el
paraje turístico del monte norcoreano de Kumgang. Cientos de
familiares residentes en Sudcorea cruzaron la frontera intercoreana
a bordo de autobuses para acudir a esa importante cita en la
República Popular Democrática de Corea. (PL)
INMÓLANSE
EXTREMISTAS EN UZBEKISTÁN
Al menos 20 extremistas
se inmolaron con la ayuda de artefactos explosivos caseros, tras
permanecer cercados por las fuerzas de seguridad uzbekas, que
preparaban una operación de asalto en Tashkent, la capital. Los
suicidas habían dado muerte a tres policías e hirieron a otros
cinco en una anterior operación. El Gobierno de Uzbekistán
vinculó ese incidente a dos atentados suicidas y a varios tiroteos
registrados en los últimos dos días en Tashkent, donde perecieron
19 personas. (PL) EX
TRABAJADOR MINERO SE SUICIDA EN BOLIVIA
Un ex trabajador minero se suicidó hoy al hacer estallar una carga de dinamita que llevaba adherida al cuerpo, en el Palacio del Congreso de Bolivia, en esta capital. Eustaquio Icachuli Collaca murió despedazado por la explosión cuando la policía intentaba disuadirlo, dijeron fuentes oficiales, varias horas después de entrar al Congreso y amenazar con volar los explosivos si no era atendido su reclamo de recibir la devolución de sus aportes a la caja de jubilación de la minería estatal. La agencia local de noticias Jatha informó que al menos otra persona, no identificada, murió por el estallido, que dejó cinco heridos y causó destrozos en la sede parlamentaria. |