| 
             Más de 30 000
            cabezas de ganado reciben el agua mediante pipas 
            Orlando
            Guevara Núñez 
            SANTIAGO DE CUBA.— Los
            ganaderos de esta provincia realizan una ingente labor para
            suministrar agua con pipas a más de 30 000 cabezas de ganado
            asentadas en lugares donde la sequía agotó las fuentes de abasto,
            tanto en empresas estatales y UBPC como en los sectores cooperativo
            y campesino. 
            La carencia de lluvias
            se traduce en merma de la alimentación disponible para la masa
            ganadera, que en esta provincia sobrepasa los 200 000 animales. Esta
            situación obliga a la aplicación de medidas extraordinarias para
            la protección de los vacunos. 
            El aprovechamiento de
            los residuos de los centros de acopio (biomasa cañera),
            utilización del hollejo resultante de la industria procesadora de
            cítricos de Contramaestre, otros residuos de cosechas y hasta la
            recolección de las malanguetas crecidas en los ríos, suplen la
            escasez de pastos. 
            Otra decisión es la de
            reorganizar la masa alrededor de las fuentes que aún se mantienen
            con agua, y prestar una atención diferenciada a los animales. 
            Aunque la situación de
            la ganadería es difícil en toda la provincia, hay territorios
            particularmente perjudicados, como los municipios de Guamá, Palma
            Soriano, Contramaestre y Santiago de Cuba.  |