Coalición en EE.UU. rechaza impuesto a remesas de mexicanos

LOS ANGELES, EE.UU., 26 de marzo (PL). — Una coalición de grupos pro inmigrantes en Arizona rechazó una resolución estatal que pide la imposición de un impuesto sobre los envíos de dinero a México, y calificó la acción de bofetada al millón de mexicanos que viven en ese estado.

Según estudios, los inmigrantes mexicanos durante 2002 mandaron 490 millones de dólares desde este estado del suroeste a sus familiares, 58 de los cuales se quedaron en la economía local.

El grupo plantea que los inmigrantes mexicanos no representan una carga para Arizona.

"No podemos ni creerlo, es un insulto, una bofetada en contra de los todos los mexicanos que vivimos en Arizona. Vamos a dejarle saber a la Legislatura que no estamos de acuerdo que el Senado haya aprobado esa propuesta tan ridícula", declaró Isabel García, directora de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona.

Sin embargo, Pete Ríos, autor de la medida, dijo al diario local La Opinión que su intención es comprobar a través de su propuesta que los mexicanos en efecto aportan enormemente a la economía.

Agregó que actualmente se encuentran presos alrededor de mil 500 mexicanos, y que los costos por atenderlos sumado a los costos de servicios médicos de emergencia que su estado ofrece a los indocumentados mexicanos están creando una problema económico para Arizona.

El cónsul de México en Tucson, Juan Manuel Calderón, señaló que esta resolución, "va en contra del Banco Mundial, que pide a los gobiernos no imponer un impuesto sobre las remesas".

La resolución de Ríos será considerada en las próximas semanas en el plano de la Asamblea Estatal, de aprobarse pasaría entonces al congreso de la Unión como una resolución oficial emitida por la Legislatura de Arizona para su consideración.

El central Banco de México (Banxico) indicó que en 2003 las remesas sumaron 13 mil 266 millones de dólares, y se convirtieron en la segunda entrada de divisas después del petróleo, superando por primera vez a la Inversión Extranjera Directa (IED).

El pronóstico indica que este año las remesas alcancen los 15 mil millones de dólares.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir