Ratifican comunidades afroperuanas del Perú solidaridad con Cuba

RAIMUNDO LÓPEZ

LIMA, 26 de marzo (PL). — Las comunidades afroperuanas del Perú ratificaron su solidaridad con Cuba y demandaron al gobierno abstenerse de atacar a ese país en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH).

Jesús Ramírez, uno de los líderes de ese sector de la población del Perú, explicó en una entrevista con Prensa Latina que esa posición fue expresada en una carta enviada al presidente Alejandro Toledo y otros funcionarios de la nación.

El dirigente señaló que en el tema de los derechos humanos se ha demostrado la sensibilidad y humanismo de Cuba, con su ayuda a los pobres y marginados de los pueblos de América Latina, el Caribe y especialmente, de África.

Ramírez afirmó que sería "una terrible mezquindad" no reconocer la mano tendida por Cuba a millones de niños, mujeres y ancianos de esas naciones para que tengan una vida saludable y mejores indicadores de salud.

En el caso del Perú destacó que tres jóvenes negros, que viven en condiciones de extrema pobreza, recibieron este año becas para estudiar gratuitamente en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas de La Habana.

El hecho de que un gobierno como el cubano, que tiene sus propios problemas económicos, que enfrenta un bloqueo, se preocupe por nuestro pueblo, resulta para nosotros un hecho histórico, subrayó Ramírez, quien resaltó que esa actitud tiene un nombre y es sensibilidad social.

Explicó en ese sentido que hasta el momento ningún gobierno del Perú, ni pasados ni el actual, se ha dignado preocuparse por el destino del pueblo afroperuano.

Por eso nos sorprendió que nuestro gobierno, al margen de la tradicional política de no-injerencia en los asuntos internos de otros países, pretenda actuar contra un país que para nosotros es un ejemplo, manifestó.

Indicó que por ese motivo han dirigido una carta a Toledo, a los presidentes del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero, y del Parlamento, Henry Pease, y a la primera dama de la República, Eliane Karp.

Hemos solicitado al gobierno ser consecuente con la historia y retome la posición de abstenerse (en la CDH) para que el pueblo y el gobierno cubanos no sigan siendo señalados y muchos menos condenados en Ginebra, resaltó.

Ramírez preside la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, creada hace 14 años para luchar contra el racismo contra ese sector, que representa, según los estimados de la propia organización, del ocho al 10 por ciento de la población del país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir