Crisis del gas preocupa a los chilenos

ANGEL E. PINO

SANTIAGO DE CHILE, 26 de marzo (PL). — Las seguridades dadas por el gobierno de que no habrá crisis con la electricidad no logró convencer a los chilenos que hoy se despertaron con la confirmación de lo que ya se veía venir: recortes del gas argentino.

El presidente Ricardo Lagos y el ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez, afirmaron ayer al país que existían planes de contingencia para garantizar durante todo el año la generación de electricidad necesaria, aún sin los suministros externos de gas.

Ambos aludieron a la posibilidad de utilizar fuentes alternativas para la producción, como agua, carbón, petróleo o gas natural, para lo cual las compañías generadoras ya estaban preparadas, y aseguraron que no habría afectaciones en las tarifas actuales.

Solo unas pocas horas duró la calma: a la entrada de la noche, el gobierno argentino emitió por su parte un decreto suspendiendo las exportaciones de excedentes de gas natural que resulten útiles para el abastecimiento interno, con lo cual Chile y Uruguay serían los más perjudicados.

Chile importa el 100 por ciento del gas natural que consume y recibe el 94 por ciento de las exportaciones gasíferas desde Argentina. Casi un 40 por ciento del sistema de generación eléctrica chilena es térmica y el resto es hídrica, que también está en situación vulnerable.

El anuncio de Buenos Aires al parecer "tomó movidas" a las autoridades chilenas, que acababan de expresar poco más que una esperaza de que no ocurrirían afectaciones al suministro, y el presidente Lagos convocó a una reunión de emergencia a los ministros de Economía, Exterior e Interior.

El mandatario logró anoche comunicarse con su par argentino, Néstor Kirchner, y aunque no trascendió lo acordado, fuentes de La Moneda revelaron a medios locales que "no habrá problemas de suministro en lo inmediato".

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Sánchez Castellón, admitió hoy, sin embargo, que las medidas anunciadas anoche por el gobierno trasandino pueden tener consecuencias en el sistema energético chileno, algo que nadie parece dudar.

El tema ha ocupado el centro de los principales medios informativos locales que no ocultan la incertidumbre reinante en el país, y aunque pueden confiar en que se asegure la generación eléctrica por otros medios, no están tan seguros de que no vaya a afectarles seriamente los bolsillos.

Con un gran titular que dice "La Bomba del Gas", el diario La Nación destaca hoy ampliamente las informaciones provenientes de Buenos Aires y afirma que pese a las garantías del gobierno, se observan señales de preocupación en las autoridades y empresarios del sector.

La Tercera, por su parte, titula a grandes caracteres "Argentina limita las exportaciones de gas y peligra el suministro a Chile" y subraya también la incertidumbre reinante, no exentas de críticas veladas al gobierno por su incapacidad de crear alternativas confiables para la generación eléctrica.

En un recuadro al final de la información central, el rotativo recuerda que la ex secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Energía, Viviane Blandot, tuvo que dejar el puesto hace menos de un año por discrepar con el actual titular del ramo, Jorge Rodríguez en torno a este asunto.

"Tenemos un sistema que está sometido a fuertes riesgos, que hacen que no podamos garantizarle al país, por la forma en que se está llevando el tema, que no habrá restricciones de energía en los próximos años", dijo la funcionaria en julio pasado poco antes de ser forzada a renunciar.

El diario citó también declaraciones formuladas por Rodríguez a fines de 2003 donde afirmaba categóricamente que no cabía esperar crisis energética en el futuro inmediato: "No hay ninguna sombra de desabastecimiento para los próximos dos años", habría dicho el ministro, según La Tercera.

El Mercurio, a su vez, inicia la página de su versión digital con el titulo "Argentina limita envío de gas a Chile" y a continuación contrasta con un subtitular: "Horas antes de la resolución trasandina, el presidente Lagos aseguró el normal abastecimiento eléctrico a nivel nacional".

Otros medios radiales y televisivos centraron también sus espacios noticioso matutinos en el hecho, resaltando como el resto de los medios, las contradicciones manifiestas de la administración en torno al asunto y preocupaciones de que se esté tratando de minimizar el alcance de la crisis.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir