|
Deberían indemnizarnos en lugar de condenarnos
Otro nuevo round de
los poderosos contra el Tercer Mundo
GINEBRA, Suiza, 25 de
marzo.— El segundo round de un combate que promete más fricciones
que delicadezas marcó este jueves la riposta enérgica de países
del Tercer Mundo a las acusaciones de Estados Unidos y la Unión
Europea (UE) en materia de derechos humanos.
Delegados de Washington,
la UE y Australia lanzaron dardos envenenados contra por lo menos
una veintena de naciones subdesarrolladas, en la continuación de la
Sexagésima Conferencia de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de
Naciones Unidas, destaca Fausto Triana, enviado especial de Prensa
Latina.
Paquistán, en nombre de
la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), Egipto, Siria, y
en especial Cuba y China, rechazaron los intentos de Occidente de
dar lecciones y delinear condenas sobre la protección de los
pueblos del Tercer Mundo.
Bajo una tensa
atmósfera, representantes de esos y otros estados cuestionaron la
validez del punto nueve de la agenda de la CDH, concentrada en la
situación de los derechos humanos en cualquier parte del Universo.
Juan Antonio Fernández,
jefe de la delegación de Cuba en la CDH, dijo que ni la UE ni
Estados Unidos tienen moral para hablar de estos asuntos, "porque
son los principales causantes de la pobreza y el subdesarrollo de
nuestros países".
"La
UE no hace ni una sola mención a los tratos crueles a que son
sometidos los prisioneros en la Base Naval (estadounidense) de
Guantánamo, donde hay incluso reos europeos, ni se refiere al campo
de concentración creado cerca de Bagdad por los invasores",
subrayó.
Fernández puntualizó
que la UE haría bien en hablar menos y hacer más, porque es
responsable de la esclavitud y la explotación en África, Asia y
América Latina, "es un deudor que debería indemnizarnos en lugar
de buscar condenas al Tercer Mundo".
El embajador permanente
de China en Ginebra, Sha Zukang, con ironía y fino sentido del
humor, le pidió a Estados Unidos que se mirara en un espejo para
que viera todas sus atrocidades en derechos humanos.
Asimismo, anunció que
China presentaráaquí un libro blanco sobre el expediente de
transgresor de Washington, "que les recomiendo no lean antes de
acostarse, porque les dará pesadillas".
Egipto, a su turno,
señaló que no parece lógico que siga politizándose el tema nueve
de la CDH y que Occidente mantenga su doble rasero y lastre la
credibilidad de este mecanismo de la ONU.
Por su parte, Palestina
se declaró petrificada con la postura de Australia, "que olvidando
sus conflictos internos con sus aborígenes, afirma sin rubor que
respalda la construcción del cerco de Israel en los territorios
ocupados".
Las réplicas tampoco se
hicieron esperar de Zimbabwe, la República Popular Democrática de
Corea y la India, que no dudaron en cuestionar la viabilidad de la
CDH y en particular del acápite nueve de su agenda.
|