Mueren otros tres soldados estadounidenses por acciones de la resistencia en Iraq

REUTERSBAGDAD, 25 de marzo.— Otros tres soldados estadounidenses murieron hoy durante acciones de la resistencia iraquí.

Uno murió y dos resultaron heridos durante un ataque con bombas en Baquba, al Norte de Bagdad, reportó AFP.

Poco antes, el general estadounidense Mark Kimmit informó que un soldado estadounidense murió y otro resultó herido durante un ataque en Taji (Norte de Bagdad), acción en la que murieron también tres atacantes iraquíes.

Un convoy militar cayó en una emboscada después que uno de los vehículos chocara con un artefacto explosivo, precisó el general Kimmit, jefe adjunto de Operaciones militares del Mando estadounidense.

También este jueves un marine norteamericano fue muerto y dos resultaron heridos en una emboscada en la ciudad de Faluja, al Oeste de Bagdad, según informó un portavoz militar estadounidense, citado por AFP.

Según un despacho de EFE, al menos ocho civiles iraquíes murieron en incidentes separados registrados al Norte de Iraq. De ellos, cuatro perecieron en Mosul, y otros cuatro, entre ellos un niño, en la localidad de Malahma, cercana a la ciudad de Ramadi.

POSIBLE DEBATE EN LA ONU

El deseo del presidente electo del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, para que la ONU someta a votación la ocupación de Iraq, lo que le permitiría mantener sus soldados en el país árabe, recibió un espaldarazo en sus reuniones con varios jefes de Estado o Gobierno extranjeros, dijo un funcionario del PSOE citado por AP.

Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos indicaron su disposición a considerar un debate en Naciones Unidas y posiblemente una resolución sobre Iraq, indicó Miguel Ángel Moratinos, quien casi seguro ocupará la cartera de Exteriores en el gabinete de Zapatero.

El recién electo nuevo Jefe del Gobierno español se entrevistó el miércoles con el presidente francés, Jacques Chirac; el primer ministro británico, Anthony Blair; el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell; el canciller alemán Gerhard Schroeder, y el primer ministro polaco, Leszek Miller.

"Todos los que se entrevistaron con Zapatero se fueron con una idea muy clara: hay que intentar que el Consejo de Seguridad apruebe una nueva resolución que dé legitimidad y legalidad a la presencia de las tropas extranjeras en Iraq, para que dejen de ser ocupantes, lo que podía favorecer asimismo el envío de unidades por parte de Francia y Alemania y europeizar la respuesta. Si no se logra antes del 30 de junio, el próximo Gobierno ordenará la retirada", indica este jueves un editorial del diario madrileño El País.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir