Reducen mortalidad en el ganado vacuno en Villa Clara

José Antonio Fulgueiras

SANTA CLARA.— Villa Clara redujo la mortalidad vacuna en el 2003 a 3,6%, lo cual estimuló el aumento de la masa ganadera en relación con años anteriores, trascendió aquí en el balance anual de la Medicina Veterinaria en este territorio.

Gracias a mejor atención sanitaria y mayor eficiencia en el manejo de los animales, en el 2003 murieron 2 000 cabezas de ganado menos que en el año precedente.

También influyó en el crecimiento ganadero, una mejor nutrición natural y mayor reforzamiento de pienso para las vacas en ordeño, así como la siembra de pastos y forraje, y el abasto de agua a los animales.

Para garantizar el agua potable se construyeron tanques cisterna, molinos de viento, se electrificaron bombas de agua y trasladaron animales a sitios con bebederos.

El doctor Emerio Serrano, director nacional de Veterinaria, reconoció que también se redujo la mortalidad de la masa avícola, mientras que la ovino-caprina presenta una discreta recuperación.

Destacó que en el 2004 mejorará la distribución de medicamentos, sobre todo los antiparasitarios, e informó que el laboratorio provincial recibirá una moderna computadora.

La red de clínicas y consultorios de la provincia se amplió el pasado año con la incorporación de nuevas unidades en Riquelme, Vueltas, Jibacoa y San Juan de los Yeras; y comenzó a funcionar el servicio ambulatorio en Güinía de Miranda, lo cual posibilitó que fueran atendidos 35 000 animales más que en el 2002.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir