|
|
|
Orgulloso el país de su prensa
defensora del pueblo, la justicia, y la verdad
Dijo Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento
Ideológico del Comité Central del Partido, al resumir en el
Palacio de las Convenciones el V Festival Nacional de la Prensa
Escrita
 Ricardo Alarcón de
Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular
realizó una intervención especial sobre la situación de los Cinco
Héroes
Podemos
sentirnos satisfechos de que en los análisis realizados en esta
reunión predominó el examen con calidad y precisión de las
principales deficiencias y éxitos a partir de las realidades
propias de lo que se hace bien en cada órgano de prensa, de lo que
se hace mal y de lo que se puede hacer mejor todavía, subrayó
Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del
Comité Central del Partido, al resumir en el Palacio de las
Convenciones el IV del Festival Nacional de la Prensa Escrita que
desde el viernes sesionó en La Habana.
Agregó que solo así y desplegando todo el talento,
la creatividad, y la pasión de que son capaces cada uno de los
hombres y mujeres que trabajan en este sector se podrá contribuir
con mayor efectividad a las victorias que nuestro pueblo va
acumulando en la batalla de ideas que lo enfrenta a la más grande
potencia imperialista de todos los tiempos.
Dijo que el país se siente orgulloso de su prensa,
una prensa, reiteró, que dice la verdad, defiende la justicia
social y los más legítimos intereses del pueblo y la humanidad y
ha enfrentado con decisión, inteligencia y entrega, la feroz
campaña de calumnias y desinformación que sobre la obra
revolucionaria cubana desde hace 40 años desarrollan los poderosos
monopolios informativos de Estados Unidos.
Calificó estos festivales de la prensa escrita como
verdaderos talleres profesionales que cada vez se convierten más en
estímulo para los colectivos de este sector y en parámetros para
medir la efectividad de la labor de nuestros periodistas y
mejorarla.
En la sesión de la mañana Ricardo Alarcón de
Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular
realizó una intervención especial sobre la situación de los Cinco
Héroes, presos políticos en cárceles de Estados Unidos, en la que
destacó la crueldad con que son tratados por sus carceleros y cómo
ante ello crece el valor y la entereza moral de estos hombres que,
además, han demostrado una tremenda capacidad intelectual para, en
medio de las difíciles condiciones de aislamiento en que viven,
participar de manera activa y directa en la batalla porque se les
haga justicia.
 Gabriel
Molina, director de Granma Internacional, al recibir uno de los
numerosos premios otorgados a ese semanario.
Explicó
que pese a estar separados uno del otro por cientos de kilómetros,
de la incomunicación entre ellos, los obstáculos para coordinar
con sus abogados, y la falta de contactos con sus familiares, ellos
son capaces de mantenerse unidos, solidarios y coordinar sus
acciones ante el sistema judicial norteamericano.
En la tarde de ayer, los delegados analizaron el
periodismo en la llamada red de redes, discusiones que tuvieron como
centro el panel Una telaraña a la izquierda de Dios, y se
reconoció el lugar cada vez más importante y decisivo que las
publicaciones digitales del país van asumiendo como alternativa
cierta y efectiva a las miles de calumnias que sobre la sociedad
socialista cubana difunde por el mundo la gran prensa capitalista.
En la clausura fueron entregados los premios del
Festival en el que la revista Bohemia, los diarios nacionales
Juventud Rebelde, Trabajadores, el Semanario Granma Internacional, y
el periódico Escambray de la provincia de Sancti Spíritus,
acumularon los principales lauros.
En la clausura de este IV Festival de la Prensa
Escrita, también se encontraban Esteban Lazo, miembro del Buró
Político, Tubal Páez, presidente de la Unión de Periodistas de
Cuba, y otros dirigentes y funcionarios del Partido y las
organizaciones de masa. |
|
|