Rinden tributo a joven revolucionario cubano

MARTÍN CORONA JEREZ

La ejemplar trayectoria revolucionaria del joven cubano Antonio (Ñico) López (1932-1956), fue destacada ayer en la ciudad Bayamo, donde participó en el ataque al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953.

Las investigadoras Viviam Infante y Nivia Ramírez señalaron, en una conferencia, la formación martiana, temprana incorporación a las luchas políticas, valentía y el elevado sentido de la responsabilidad del combatiente.

Recordaron que López dirigió un grupo de asaltantes al bastión bayamés, ayudó a organizar el Movimiento Revolucionario 26 de Julio en el país, estuvo entre los primeros cubanos con quienes hizo contacto Ernesto Che Guevara, en Costa Rica, y fue expedicionario del yate Granma.

Con la conferencia, impartida en el museo-casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, comenzó una jornada de homenaje al joven mártir, la cual culminará el próximo día ocho, al cumplirse 47 años de su muerte.

La citada institución exhibe una réplica de la histórica embarcación, y la escuela Desembarco del Granma, del Comité del Partido en la provincia homónima, muestra un juramento patriótico firmado por López y el hoy General de Ejército Raúl Castro, el 24 de noviembre de 1956.

Ubicado en el sitio que ocupó el cuartel Céspedes, atacado simultáneamente con el Moncada, el parque-museo Ñico López expone objetos del mártir y de Antonio Darío López y Calixto García (hoy general de brigada), quienes fueron asaltantes de la fortaleza y expedicionarios.

Ñico nació el dos de octubre de 1932, en el actual municipio capitalino de La Lisa, y fue asesinado por fuerzas gubernamentales el ocho de diciembre de 1956, en Ojo del Toro, paraje intramontano de la localidad granmense de Pilón. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir